El mercado inmobiliario registra un incremento del 3,4% en el precio de la vivienda en marzo, según datos de Tinsa.

En una nueva actualización del mercado inmobiliario en España, se ha observado que el precio de la vivienda continúa mostrando signos de estabilización durante el mes de marzo. De acuerdo con la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, hubo un ligero aumento del 0,2% con respecto a febrero y un crecimiento interanual del 3,4%.
Este panorama de estabilización gradual viene acompañado por una serie de factores destacados por el Servicio de Estudios de Tinsa, que favorecen la solidez de la demanda en el sector.
Según la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, la moderación de la inflación subyacente, el empleo resistente y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares en los primeros meses del año, junto con una aparente estabilización de los tipos de interés, contribuyen a mantener la confianza y solvencia de la demanda.
En términos generales, el precio medio de la vivienda en España se sitúa un 18,2% por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2007 y ha experimentado un incremento del 39% desde el punto más bajo después de la crisis financiera.
Analizando las diferentes zonas geográficas, se observan incrementos interanuales en la mayoría de los grupos. Las capitales y grandes ciudades vieron un aumento del 2,6%, las áreas metropolitanas del 2,9%, las islas del 8,2% y la costa mediterránea del 6,5%, mostrando cierta aceleración en su crecimiento.
Según Arias, la desaceleración más suave en zonas turísticas se debe a un perfil de comprador con mayor poder adquisitivo y a inversores que mantienen la demanda en estas áreas.
En cuanto a los polos de empleo, se ha observado una mayor dificultad de acceso a la vivienda debido a la contracción del crédito hipotecario y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares desde la pandemia, a pesar de la escasez de oferta que ayuda a mantener los precios.
En el análisis mensual, se registró un único descenso en los precios, correspondiente a las localidades más pequeñas del interior peninsular, con una caída del 0,3%, mientras que Baleares y Canarias experimentaron un aumento del 0,9%.
En referencia a las compraventas de extranjeros, Arias destacó que en 2023 alcanzaron niveles similares a los de 2015-2016, señalando que la corrección y recuperación de los precios residenciales en España han sido más intensas que en otros países europeos, lo que ha vuelto a hacer al mercado residencial español competitivo frente a sus competidores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.