El ministro Marlaska propone incrementar en cerca de 2.000 lugares la capacidad de acogida a migrantes en Canarias.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que se prevé aumentar en 1.980 plazas la capacidad de acogida a los migrantes en situación irregular que llegan a las Islas Canarias. Esto se llevará a cabo a través de la ampliación de dos Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en El Hierro y Fuerteventura, y la creación de otros dos nuevos en Fuerteventura y Tenerife.
Marlaska hizo este anuncio durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde fue solicitado por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y otros 125 Diputados. Estos pedían que el ministro informara urgentemente sobre la crisis migratoria que están enfrentando varias Comunidades Autónomas, tanto en la ruta atlántica como en las mediterráneas.
En cuanto a los detalles, el ministro informó que el CATE móvil instalado en la isla de El Hierro actualmente tiene una capacidad para 320 personas, pero en los próximos días podrá alcanzar las 800 plazas. Además, se autorizó una inversión de 3 millones de euros para ampliar la capacidad de acogida en Fuerteventura, pasando de 200 a 700 plazas.
Además, se prevé instalar un CATE móvil en 'El Matorral', también en Fuerteventura, con capacidad para unas 600 personas y se están haciendo gestiones para instalar un nuevo CATE móvil en Tenerife, con unas 400 plazas. Marlaska también recordó que en Lanzarote funciona otro CATE desde 2022 con capacidad para 300 personas.
El ministro también mencionó que desde hace seis meses funciona un nuevo CATE en Baleares y que se construyó un nuevo centro en Motril que comenzará a funcionar próximamente. En estos centros, los migrantes permanecen un máximo de 72 horas antes de ser derivados a recursos sociales.
Marlaska destacó que en el último año ha habido un aumento del 73% en las llegadas irregulares de inmigrantes a España, especialmente a través de la ruta atlántica hacia las islas Canarias. Sin embargo, aclaró que esta cifra es algo inferior a la de 2018. También resaltó una disminución del 40% en los migrantes que han llegado a través de las ciudades autónomas, especialmente Melilla.
El ministro hizo hincapié en que se han logrado "descensos importantes en momentos de crisis migratorias" gracias al incremento de los recursos, la mayor coordinación y la cooperación con los países de origen y tránsito. Asimismo, señaló que la presión migratoria actual es estructural y está motivada por factores socioeconómicos, además de otros aspectos coyunturales como el deterioro de la situación interna en Túnez y Senegal, el golpe de Estado en Níger y las catástrofes naturales en Marruecos y Libia.
Marlaska también mencionó que en Europa ha habido un aumento sostenido de las llegadas de migrantes, especialmente a través de las rutas del Mediterráneo Oriental, Central y Occidental. Según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, hasta principios de diciembre llegaron más de 244.000 personas a las costas europeas del Mediterráneo y el Atlántico, con incremento del 58% en comparación con 2022.
En cuanto a la política migratoria del Gobierno español, Marlaska destacó la importancia de trabajar junto a los socios africanos para combatir la trata de seres humanos y el tráfico de migrantes en situación de vulnerabilidad. Esto incluye la colaboración operativa conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las fuerzas de seguridad de los países responsables del control de las fronteras, así como el intercambio de información para luchar contra las mafias y fortalecer las capacidades de dichos cuerpos.
Por último, Marlaska resaltó la importancia de una verdadera política de Estado basada en la responsabilidad compartida, la confianza mutua y la colaboración operativa conjunta y permanente. También mencionó los hitos de su gestión desde 2018, como los viajes a varios países africanos, la creación de la Autoridad de Coordinación de las actuaciones para hacer frente a la inmigración irregular en el Estrecho de Gibraltar y el aumento de las plantillas de la Guardia Civil y la Policía Nacional. El ministro enfatizó que la colaboración y cooperación son las únicas políticas realmente eficaces para combatir la inmigración irregular y lograr flujos migratorios seguros, ordenados y regulares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.