24h España.

24h España.

El número de niñas migrantes solas en España se triplica en 2024, revela la Fiscalía.

El número de niñas migrantes solas en España se triplica en 2024, revela la Fiscalía.

Un preocupante incremento en la llegada de niñas migrantes no acompañadas ha sido registrado en España durante el año 2024, con un asombroso aumento del 165%. La Fiscalía General del Estado presentó este hallazgo en su Memoria anual, destacando que el número de estas menores asciende de 238 en 2023 a 631 en 2024. Esta alarma se una a la afluencia total que alcanzó 5.922 menores no acompañados en el país, en comparación con los 4.865 del año anterior y los 2.375 en 2022.

El informe, difundido por Europa Press, revela que la mayoría de las niñas que han llegado a España provienen de Marruecos, con 1.834 casos, seguido de Mali (1.190), Argelia (1.006) y Senegal (687), reflejando un cambio notable respecto a 2023, cuando Senegal lideraba la lista. Este cambio en las tendencias migratorias obliga a las autoridades a replantear sus estrategias de atención y acogida.

La Fiscalía también subraya el aumento en la realización de pruebas de ADN por parte del Cuerpo Nacional de Policía, específicamente para verificar el lazo entre los menores y los adultos que alegan ser sus padres. Estas pruebas se incrementaron de 577 en 2023 a 1.028 en 2024, en un intento por asegurar la protección de estos niños en un contexto tan vulnerable.

Al finalizar el año 2024, el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados contabiliza 16.041 inscripciones, lo que representa un aumento significativo respecto a los 12.878 del año anterior. De este total, 2.603 son niñas y 13.438 son niños, con una mayoría procedente de Marruecos, lo cual continúa indicando que estos flujos migratorios requieren atención prioritaria de los servicios de protección.

Los datos sobre la determinación de la edad de los migrantes también reflejan una tendencia al alza, con 7.562 casos procesados en 2024. Este número representa un aumento respecto a 2023 y muestra que se están doblando los esfuerzos en comparación con 2022. Sin embargo, el proceso ha revelado un número significativo de personas que han sido clasificadas como mayores, lo cual plantea interrogantes sobre la eficacia de los métodos de evaluación implementados.

Por otro lado, la Fiscalía comunicó que, en 2024, se realizaron ocho repatriaciones de menores no acompañados, aunque estas cifras no coinciden con los reportes de los delegados en el terreno, lo que crea confusión sobre el verdadero alcance de este procedimiento. Aún más, se menciona la dificultad en la repatriación de menores marroquíes debido a la falta de respuesta de las autoridades de su país.

En un aspecto alarmante, las fiscales delegadas de varias provincias han denunciado el creciente abandono de estos niños a las puertas de Comisarías y centros de protección, lo que subraya la desamparo de muchos de ellos. Este comportamiento desesperado revela la falta de opciones seguras para aquellos que buscan la protección y cuidado en territorio español, así como la necesidad de responder urgentemente a sus necesidades fundamentales.