El Papa Francisco desea un homenaje al fallecido Benedicto XVI: "Un legado invaluable para la Iglesia"
MADRID, 31 Dic.
El Papa Francisco, en el primer aniversario de la muerte de su predecesor Benedicto XVI, ha resaltado el servicio que él brindó a la Iglesia con "amor y sabiduría".
El Pontífice, después del rezo del Ángelus desde el balcón del Palacio Apostólico en la plaza de San Pedro, ha expresado: "Hace un año el Papa Benedicto XVI finalizó su viaje terrenal, después de servir a la Iglesia con amor y sabiduría. Sentimos por él tanto afecto, gratitud y admiración. ¡Desde el Cielo, bendícenos y acompáñanos! ¡Un aplauso para Benedicto XVI!"
Para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de Benedicto XVI, cuyo nombre real es Joseph Ratzinger, se llevó a cabo una misa en la Basílica de San Pedro durante la mañana del domingo. Esta ceremonia fue presidida por monseñor Georg Gänswein, secretario de Ratzinger desde 2003 hasta los últimos días de su vida.
Durante la homilía, Gänswein describió a Benedicto XVI como un "trabajador simple y humilde" y un "ejemplo brillante". Además, expresó su gratitud a Dios "por el don de su vida, por la riqueza de su enseñanza y la profundidad de su teología".
Por otro lado, el Papa Francisco también recordó a las víctimas de las guerras, mencionando en particular los "graves actos de violencia" en Nigeria, que han provocado "numerosas víctimas" durante las festividades navideñas.
El Pontífice afirmó: "Rezo por ellos y por sus familias. ¡Que Dios libere a Nigeria de estos horrores! También oro por aquellos que perdieron la vida en la explosión de un camión cisterna en Liberia". Además, agregó que reza por todos los pueblos que sufren a causa de las guerras.
En este sentido, mencionó al pueblo ucraniano, que está "atormentado", junto con los pueblos palestino e israelí y al pueblo sudanés, entre otros, y cuestionó cuántas vidas humanas se han visto afectadas por los conflictos armados.
El Papa Francisco agregó: "¿Cuántos muertos? ¿Cuánta destrucción, sufrimiento y pobreza? Aquellos que tienen intereses en estos conflictos deberían escuchar la voz de la conciencia". También hizo hincapié en la importancia de no olvidar a los refugiados de la etnia birmana rohingya.
Finalmente, el Papa Francisco deseó un final de año lleno de paz y concluyó pidiendo a los demás que no olviden rezar por él.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.