24h España.

24h España.

El PP-A consolidaría su dominio en Andalucía, mientras que el PSOE-A de Montero perdería representación, según el último sondeo de Centra.

El PP-A consolidaría su dominio en Andalucía, mientras que el PSOE-A de Montero perdería representación, según el último sondeo de Centra.

En las proyecciones para las próximas elecciones en Andalucía, el Partido Popular Andaluz (PP-A) se perfila como el gran favorito, con un pronóstico de 42,2% de los votos, lo que le otorgaría una considerable ventaja de 19,2 puntos sobre el PSOE-A, encabezado ahora por María Jesús Montero, que se quedaría en un 23% de los sufragios, con menos de 30 escaños. Este nuevo escenario consolidaría la mayoría absoluta del PP-A en el Parlamento andaluz, que ya había alcanzado en los comicios de junio de 2022. Esta información se desprende del último barómetro presentado este 23 de abril de 2025 por la Fundación Centro de Estudios Andaluces, órgano estatal vinculado a la Junta de Andalucía.

El estudio, que se realizó entre el 17 de marzo y el 3 de abril, abarcó a 3,600 ciudadanos mayores de edad residentes en la comunidad autónoma. Según los datos, Vox se mantendría como la tercera fuerza política en Andalucía, logrando un 14,3% de apoyo, un ligero ascenso de 0,8 puntos en comparación con los resultados de la última elección. Por su parte, el bloque Sumar, que agrupa a formaciones como Podemos e IU, se posicionaría en el cuarto lugar, con un 8,5% de los votos.

Adelante Andalucía aparecería como la quinta opción, recibiendo entre 3,8% de los votos, lo que podría traducirse en uno o dos escaños. En términos de recuento de votos, el informe sugiere que Vox y Sumar serian las únicas formaciones que mejorarían sus resultados en comparación con las elecciones de junio de 2022, aumentando en 0,8% cada uno. El PSOE-A y Adelante Andalucía, en cambio, sufrirían descensos, con una pérdida estimada del 1,1% y el 0,8% respectivamente, mientras que el PP-A vería una ligera reducción del 0,9% en sus apoyos.

Los resultados del sondeo podrían asignar al PP-A entre 57 y 59 escaños, aumentando su actual representación de 58 asientos, que ya es superior a la mayoría absoluta de 55 escaños. En contraste, se proyecta que el PSOE-A, bajo el liderazgo de Montero, podría caer de sus actuales 30 diputados a entre 25 y 28. Mientras tanto, Vox obtendría entre 15 y 16 escaños, sumando un incremento respecto a los 14 conseguidos anteriormente, y Sumar podría alcanzar entre seis y nueve escaños, mejorando así los cinco que tiene Por Andalucía. Finalmente, Adelante Andalucía se proyecta con entre uno y dos representantes en el Parlamento, manteniendo su actual índice de dos.

En cuanto a la percepción de los líderes políticos, Juanma Moreno, presidente de la Junta y del PP andaluz, es el único en recibir una evaluación positiva, logrando un 5,51 en lo que respecta a la satisfacción ciudadana, con un alto grado de reconocimiento del 87,4%. María Jesús Montero, la nueva dirigente del PSOE-A, obtiene solo un 3,85, siendo conocida por el 76,1% de los encuestados.

El sondeo también revela la valoración de la situación política en la comunidad. Un 63,3% de los encuestados percibe que la situación actual en Andalucía es igual que hace un año; un 11,9% la considera "mejor" y un 22,8% la ve "peor". Un 52,5% estima que en un año las circunstancias seguirán igual, mientras que un 38% considera que la situación política es negativa para el futuro, frente al 37,2% que la ve favorable.

Adicionalmente, un 39,3% califica la situación política de Andalucía como "muy buena" o "buena", aunque casi la mitad (44,7%) la valora como "mala" o "muy mala". En el ámbito político español, un 59,2% de los participantes califica la situación como negativa, mientras que solo un 17,5% la considera positiva.

Respecto a la economía, el 26,8% de los encuestados opina que la situación económica en Andalucía mejorará en los próximos meses, en comparación con el resto del país, mientras que un 34,1% anticipa un futuro sombrío.

En lo que se refiere a los problemas más acuciantes, el 43,3% de los andaluces identifica el desempleo como el principal desafío, muy por delante de las preocupaciones relacionadas con la sanidad (10,9%) y la vivienda (8,5%). Sobre qué partido puede ofrecer soluciones efectivas a estos problemas, el 24,8% apuesta por el PP, seguido del PSOE (15,6%), Vox (11,2%) y Sumar (6,3%).

Este barómetro es la undécima encuesta elaborada desde las elecciones del 19 de junio de 2022, siendo la primera publicada en 2025 tras el cambio de liderazgo en el PSOE-A. Este nuevo sondeo, en el que se ha podido conocer la opinión de la ciudadanía desde la llegada de María Jesús Montero a la secretaría general del partido, abre un amplio debate sobre el futuro político andaluz y los desafíos que quedan por delante.