El PP condiciona su apoyo al decreto de embargo de armas a Israel a la protección de la seguridad nacional.

En la jornada de hoy, Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, ha mantenido un perfil bajo respecto a la votación que se llevará a cabo este martes en el Pleno del Congreso sobre la convalidación del decreto que prohíbe el envío de armas a Israel. En declaraciones a la prensa, Gamarra enfatizó que cualquier decisión relacionada con contratos que puedan afectar a la seguridad nacional debe ser considerada con la máxima precaución.
Durante la rueda de prensa, Gamarra afirmó: "A medida que avance el debate, compartiremos nuestra postura con los ciudadanos. Es fundamental que las decisiones que tomemos garanticen en todo momento la seguridad nacional". Su comentario refleja una preocupación vital en el seno del partido sobre las implicaciones que el embargo pudiera tener sobre la defensa del país.
La vicesecretaria también hizo hincapié en que el propio decreto incluye cláusulas que permiten excepciones en función de la seguridad nacional y el interés general. "Es esencial evaluar estas circunstancias para asegurarnos de que la seguridad de todos los españoles no corra ningún riesgo", añadió, indicando la necesidad de equilibrar responsabilidad y seguridad en las decisiones políticas.
Por otro lado, Gamarra no desaprovechó la oportunidad para criticar al Gobierno, señalando que la elección del día para el debate de convalidación coincide con el segundo aniversario de los ataques de Hamás, que desencadenaron la actual situación en Gaza. "Es totalmente inaceptable que se haya elegido esa fecha", sentenció, cuestionando la conveniencia del timing en una cuestión tan delicada.
El decreto que regula el embargo de armas ya está en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero necesita la aprobación del Congreso para mantener su fuerza legal. Se había sugerido que el debate podía haberse pospuesto hasta finales de octubre, lo que hubiera dado más tiempo para la discusión.
Con la reciente confirmación de Junts de que apoyarán la convalidación, la postura de Podemos se convierte en un factor determinante en el bloque de investidura, lo que podría facilitar o frenar el embargo. Sin embargo, la postura definitiva de los morados sigue en el aire, ya que no han aclarado si se abstendrán o votarán en contra.
Si Podemos opta por la abstención, el trámite del decreto avanzaría, ya que solo se requiere una mayoría simple. No obstante, si deciden rechazarlo, esto podría llevar a un empate en las votaciones, especialmente si PP, Vox y UPN convergen en su oposición. En tal caso, el futuro del decreto quedaría en la cuerda floja tras tres rondas de votación, lo que podría culminar en su ineficacia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.