24h España.

24h España.

El PP da luz verde en el Senado a su plan de emergencias: educación y recursos para enfrentar la DANA.

El PP da luz verde en el Senado a su plan de emergencias: educación y recursos para enfrentar la DANA.

MADRID, 20 de noviembre.

Este miércoles, el Partido Popular (PP) ha logrado avanzar en el Senado con una propuesta destinada a abordar catástrofes naturales, en respuesta a las devastadoras inundaciones que golpearon a finales de octubre la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa incluye, entre otras medidas, la educación en los colegios para que los estudiantes aprendan a actuar ante situaciones de riesgo de inundación, y un aumento en los recursos materiales y financieros dirigidos a los Centros de Coordinación de Emergencias.

Aprovechando su mayoría absoluta en la Cámara Alta, los 'populares' aprobaron en el Pleno una moción que, aunque no tiene carácter legislativo, insta al Gobierno a poner en marcha medidas que fortalezcan la prevención frente a futuros desastres naturales, como parte de un plan integral que viene a encauzar sus demandas.

En su moción, el PP subraya los recientes episodios de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que han afectado al país. Advierten que el calentamiento del Mediterráneo, que se manifiesta en temperaturas anómalamente altas tanto en verano como en las semanas posteriores, crea un caldo de cultivo para lluvias torrenciales que están aumentando en frecuencia.

Por tal motivo, los 'populares' proponen la implementación de un plan de prevención en zonas industriales y logísticas, que contemple inversiones en infraestructuras capaces de garantizar una evacuación adecuada del agua y que fortalezcan la resistencia de los edificios industriales y de transporte frente a fenómenos meteorológicos extremos, conforme a los estándares planteados desde la Unión Europea.

Además, el PP hace un llamado a facilitar ayudas financieras que apoyen la reconstrucción y a destinar más recursos al Mecanismo Nacional de Respuesta de Emergencias, el cual actúa como el pilar operativo para mover capacidades dentro del Sistema Nacional de Protección Civil.

La propuesta también aboga por incrementar tanto los recursos como el personal de los Centros de Coordinación de Emergencias, resaltando su crucial función como infraestructuras de apoyo técnico, comunicación y monitoreo, sean estas permanentes o formadas ‘ad hoc’ para gestionar situaciones de emergencia o catástrofes, incluyendo al CENEM y otros centros operativos integrados.

Los representantes del PP, liderados por Alberto Núñez Feijóo, consideran fundamental la implementación de programas de formación en autoprotección y prevención para las comunidades que residen en zonas de riesgo, destacando la necesidad de desarrollar campañas de concienciación en el ámbito escolar y de señalizar las áreas susceptibles a inundaciones.

Asimismo, exigen el establecimiento de planes anuales para la conservación de los ríos y la creación de estrategias específicas para afrontar inundaciones en las zonas más vulnerables, con el objetivo de mitigar las consecuencias de futuras emergencias. Parte de este enfoque incluye identificar obstáculos transversales que puedan representar un peligro en caso de crecidas, refiriéndose particularmente a obras de drenaje en carreteras y en infraestructuras ferroviarias.

El Partido Popular también demanda un firme compromiso de colaboración y lealtad institucional entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en la gestión de emergencias, así como un análisis y mejora de las normativas que rigen el Sistema Nacional de Protección Civil.

En cuanto a la estimación del coste económico de su plan, el PP señala que correspondería al Gobierno determinar dicha cifra, ya que su grupo parlamentario “no dispone de los datos o herramientas necesarias” para llevar a cabo esta evaluación.