24h España.

24h España.

El Prado rinde homenaje a Antonio Muñoz Degrain, maestro de Picasso y defensor de la creatividad sin restricciones.

El Prado rinde homenaje a Antonio Muñoz Degrain, maestro de Picasso y defensor de la creatividad sin restricciones.

En un momento en que el arte español del siglo XIX cobra nueva vida, el Museo Nacional del Prado ha inaugurado una sala dedicada al talentoso pintor Antonio Muñoz Degrain (1840-1924). Reconocido no solo por ser profesor de Pablo Picasso, sino también por su firme defensa de la "libertad" artística, Degrain representa un periodo de exploración y renovación en el arte español.

Javier Barón, comisario de la exposición y Jefe de Conservación de pintura del siglo XIX, ha resaltado la "diversidad" temática presente en la obra de Degrain. Desde impresionantes paisajes de Granada y El Pardo hasta representaciones literarias y religiosas, su trabajo abarca una rica paleta de intereses, siendo destacado el icónico lienzo 'Paisaje del Pardo al disiparse la niebla'.

La muestra, que permanecerá abierta al público hasta enero, incluye diez obras, de las cuales cinco han sido sometidas a restauración reciente. Alfonso Palacio, director adjunto de Conservación e Investigación, ha anticipado que en octubre se añadirán dos piezas más a la sala 60 del edificio Villanueva, enriqueciendo aún más esta celebración del legado de Degrain.

Entre las obras que se incorporarán se encuentra el estudio preparatorio en lápiz de su pieza más célebre, 'Los amantes de Teruel', mientras que 'Antes de la boda' también estará presente, mostrando a Isabel de Segura, la heroína de su famosa obra.

Además de las pinturas, la exposición ofrece un vistazo a la historia personal de Degrain, con una vitrina que muestra su discurso de ingreso a la Academia de San Fernando en 1899, donde abogó por “la sinceridad en el arte”, junto con un dibujo adquirido por donación y una fotografía de su retrato realizado por el escultor Miguel Blay.

Esta exhibición forma parte de una iniciativa del Prado que comenzó en 2009, con el objetivo de mostrar al público la riqueza de su colección del siglo XIX a través de exposiciones dedicadas a artistas relevantes. Hasta la fecha, figuras como Joaquín Sorolla y Eduardo Rosales han sido protagonistas en este viaje por la historia del arte.

Antonio Muñoz Degrain, a quien Picasso tuvo como maestro en los años 90 del siglo XIX, fue recomendado para la enseñanza por el padre del famoso pintor. Barón ha compartido que, aunque Picasso no asistía regularmente a las clases, Muñoz Degrain enviaba informes a su progenitor, cuestionando si realmente estaba aprovechando su formación, aunque, según Barón, “en el fondo lo sacó”.

Otro de los aspectos fascinantes de la obra de Muñoz Degrain es su exploración del “exotismo norteafricano”, un tema que lo cautivaba y que se manifiesta en el cuadro ‘Los escuchas marroquíes’. La simbiosis entre su interés por lo religioso también se refleja en la obra ‘Jesús en el Tiberíades’, mostrando su amplia versatilidad como artista.