
El año pasado, los precios del aceite de oliva virgen extra experimentaron un aumento de más del 150%, según un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción sobre 18 marcas vendidas en supermercados españoles.
Contrariamente a lo que argumentan los fabricantes y las cadenas de supermercados, este análisis demuestra que los aumentos de precio no se deben únicamente al encarecimiento del producto en origen. En el último año, las subidas de precio en los puntos de venta representaron hasta 2,54 euros por litro más que en el origen.
Según el estudio de Facua, Carrefour registró el mayor incremento en aceites de oliva virgen extra, con un promedio del 75,8% entre los 12 productos analizados, seguido por Alcampo con un aumento del 73,9% entre los 15 aceites analizados y Eroski, que registró un incremento promedio del 71,3% entre una muestra de siete productos.
En Hipercor, la organización detectó un incremento del 69,2% en el último año entre una selección de 12 aceites virgen extra, mientras que en Dia el incremento fue del 68,2% en una muestra de 11 productos. En Mercadona, el aumento medio fue del 57,3% en los cuatro artículos contemplados en el estudio.
En relación a los aceites de oliva virgen extra incluidos en el estudio, el mayor aumento durante el último año se observó en el litro de virgen extra marca Coosur Hojiblanca en Eroski, que aumentó su precio un 154,8%, pasando de 5,69 euros en enero de 2023 a 14,50 euros en enero de 2024.
La segunda mayor subida se registró en la garrafa de cinco litros de virgen extra Carbonell en Alcampo, que pasó de 25,72 a 60,68 euros en un año, lo que supone un aumento del 136%. En tercer lugar, se produjo un incremento del 114,2% en el litro de virgen extra marca Coosur Hojiblanca, también vendido en Alcampo, que pasó de 5,70 euros a principios de año a 12,21 euros en la actualidad, lo que se traduce en un aumento de 6,51 euros por litro.
Este estudio tuvo en cuenta 18 marcas diferentes, como Hacendado, Casa Juncal, Coosur, La Española, Dcoop, Hojiblanca, Carbonell, Oro de Genave, Jaencoop, Almazara del Olivar, Oleoestepa, El Corte Inglés, Alcampo, Maestros de Hojiblanca, Koipe, Eroski, Ybarra, Carrefour, Dia, Hipercor y Mercadona.
Ante los resultados de este informe, Facua ha instado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a abrir una investigación sobre los "incrementos ilegales de márgenes de beneficio" que presumiblemente se están produciendo tanto en el aceite de oliva como en otros alimentos afectados por la rebaja del IVA. El real decreto-ley que establece esta medida prohíbe los aumentos de márgenes y está vigente hasta mediados de 2024.
De acuerdo con el análisis, el aceite de oliva virgen extra ha aumentado hasta 2,54 euros por litro antes de impuestos durante 2023. El precio promedio por litro de aceite de oliva virgen extra en los supermercados encuestados pasó de 6,91 euros en enero de 2023 a 12 euros en enero de 2024.
Por su parte, el precio promedio por litro en origen, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pasó de 4,91 euros en la primera semana de enero de 2023 a 7,45 euros en la semana del 10 al 17 de diciembre de 2023 (sin incluir el IVA), según los datos más recientes.
Facua destaca que, teniendo en cuenta estas cifras, el aumento promedio del aceite de oliva virgen extra en botella de plástico de un litro fue del 73,6% durante el último año (69,3% si se consideran todos los formatos), mientras que el aumento en origen fue del 51,7%.
De esta manera, el incremento del precio de este producto en los supermercados durante 2023 fue hasta un 22% mayor que lo que se pagó al agricultor en origen.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.