El PSC lidera las encuestas para las elecciones catalanas, seguido por Junts, según el último informe del CEO.

Barómetro de Opinión Política de 2025 revela que el PSC lidera las elecciones catalanas, alcanzando entre 41 y 43 escaños, mientras que Junts cae por debajo de los 30, un hito relevante en su trayectoria. Alianza Catalana (AC) destaca al superar a los Comuns y la CUP, posicionándose con un estimado de hasta 10 representantes en el parlamentario catalán.
La encuesta, que incluye la opinión de 2.000 ciudadanos mayores de 18 años, se realizó entre el 14 de febrero y el 14 de marzo y su margen de error es de +/- 2,19%. Juan Rodríguez, director del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), presentó los datos en una rueda de prensa el día de hoy, arrojando luz sobre las dinámicas de poder en la política catalana.
El Partido Popular ingresaría en la contienda en una cuarta posición, proyectando entre 14 y 16 escaños, seguido de Vox con un rango de 10 a 12 y Aliança Catalana con 8 a 10. Los Comuns lograrían entre 6 y 7, mientras que la CUP se vería relegada a un total de 3 o 4 representantes en el parlamento.
Los datos también indican que, en términos porcentuales, el PSC dominaría con un 25 a 29% de los votos, seguido por Junts en un intervalo del 15 al 19%, y ERC en un 13 a 16%. El PP, Vox, Comuns, Aliança Catalana y la CUP completarían la lista con rangos menores, lo que sugiere una significativa fragmentación del voto en la escena política catalana.
Comparando estos números con el barómetro realizado en noviembre de 2024, se observa que Junts ha experimentado una notable caída en sus previsiones, situándose por debajo de los 30 escaños por primera vez. En contraparte, Aliança Catalana ha ganado terreno, superando a los Comuns y la CUP, mientras que el PSC y ERC se mantienen estables y partidos como el PP y Vox experimentan ligeros incrementos en apoyo.
Rodríguez también subrayó un dato interesante: un 10% de los votantes actuales de Junts podrían migrar a apoyar a Aliança Catalana, lo que podría influir significativamente en el futuro electoral de la formación de Carles Puigdemont.
En el contexto de unas elecciones generales, el PSC parece mantener su liderazgo con entre 19 y 21 escaños, seguido por ERC que podría obtener entre 7 y 8. Junts, en esta ocasión, se sitúa en un tercer puesto con proyecciones de entre 6 y 8, lo que refleja un cambio llamativo en el mapa político en comparación con mediciones anteriores.
El PP se posiciona en cuarto lugar con estimaciones de entre 5 y 7 escaños, mientras que Vox, Sumar y Podemos participan en la contienda con proyecciones más reducidas. La CUP, por su parte, podría obtener entre 0 y 1 escaño, lo que refuerza la idea de un cambio en la percepción de los votantes hacia estas formaciones.
Respecto a las proyecciones de voto en las generales, el PSC lidera con un 31 a 35%, seguido por ERC que podría alcanzar entre 12 y 15%, y el PP entre 11 y 14%. Junts se situaría con un 10 a 13%, mientras que Vox, Sumar, Podemos y la CUP se deben conformar con proporciones más modestas, evidenciando un escenario electoral competitivo y dinámico en Catalunya.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.