24h España.

24h España.

El PSOE insiste en la pronta aprobación de la ley de amnistía y deja en manos de sus socios explicar su negativa a firmarla.

El PSOE insiste en la pronta aprobación de la ley de amnistía y deja en manos de sus socios explicar su negativa a firmarla.

La ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha afirmado que el partido desea que la ley de amnistía al 'procés' se apruebe lo más pronto posible. Sin embargo, ha señalado que son sus socios de investidura quienes deben explicar por qué no han firmado la proposición de ley, acordada con ERC y Junts pero presentada en el Congreso únicamente por los socialistas.

En una entrevista en TVE, Montero ha destacado que la ley de amnistía es un "texto consensuado" que contará con el apoyo de todos los partidos cuando sea votada. También ha explicado que el PSOE ha sido el encargado de registrarla por ser el grupo mayoritario en el Congreso y en el Gobierno.

Respecto a cuándo podría ser aprobada, la ministra no ha establecido plazos concretos, pero ha señalado que la velocidad dependerá de la Mesa del Congreso y del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y tratará de retrasar su aprobación.

Montero ha solicitado que la tramitación de la ley sea urgente, ya que busca reconstruir puentes con Cataluña tras los sucesos del proceso independentista que "quebraron el orden constitucional". Además, ha negado que la falta de firma de los socios sea un problema con ERC o Junts, o una cuestión electoral.

La ministra ha explicado que hasta las elecciones del 23 de julio, el PSOE consideraba inconstitucional la amnistía propuesta por los grupos independentistas. "Y seguimos pensando que no era constitucional ese texto que ellos presentaron", ha afirmado.

Respecto al concepto 'lawfare', que no se menciona en la proposición de ley pero sí en el acuerdo con Junts, Montero ha explicado que será abordado por comisiones del Congreso que investigan las escuchas ilegales a los independentistas catalanes.

La ministra ha afirmado que las conclusiones de estas comisiones podrán ser comunicadas a la Justicia o servir para implementar cambios normativos si se detectan mejoras. Sin embargo, ha negado que la ley de amnistía pueda ser modificada para incluir nuevos casos a partir de los resultados de estas comisiones.

Finalmente, Montero ha rechazado las acusaciones del PP de que la ley de amnistía afecta a la separación de poderes y ha recriminado al partido por acusar al Tribunal Constitucional de actuar parcialmente.

"Nuestra propuesta de amnistía establece claramente el fortalecimiento del Estado de Derecho y la separación de poderes, y devuelve a la política lo que nunca debió salir de la política, que es la capacidad de entendimiento incluso entre aquellos que tenemos pensamientos y visiones territoriales distintas de España", ha afirmado.