MADRID, 14 de diciembre.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) solicitando al Gobierno que se ponga en marcha un bono social energético que no solo aborde la problemática de la pobreza energética de forma integral, sino que también contemple a todos los hogares en situación de riesgo, sin importar la fuente de energía utilizada. Además, han urgido a que se simplifiquen los trámites administrativos relacionados con este bono y se implemente una campaña informativa destinada a alcanzar a las familias más vulnerables.
Según ha podido conocer Europa Press, la PNL está orientada a "mitigar los efectos adversos del calentamiento global en los entornos más vulnerables desde el punto de vista socio-ecológico", y se discutirá en la Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El texto también reclama al Ejecutivo que refuerce las políticas de mejora de la edificación que ya están en marcha, colaborando con las administraciones competentes y desarrollando nuevas iniciativas cuando sea necesario. La propuesta enfatiza la importancia de que el Gobierno aborde estos aspectos con celeridad.
Asimismo, ha hecho un llamado para que se evalúe la inclusión de propiedades pertenecientes a personas vulnerables o potencialmente vulnerables en la transposición de la reciente modificación de la Directiva de eficiencia energética de edificios, independientemente de la titularidad de la propiedad, o considerando esta última como un aspecto secundario.
Por otra parte, el PSOE ha instado a la creación de mecanismos de financiación generales y específicos para ciudadanos en situación de vulnerabilidad, alineándose con los avances propuestos en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, conocida como ERESEE 2020. Además, se han comprometido a impulsar todas las acciones necesarias bajo el marco del futuro Plan Nacional de renovación de edificios.
Los impulsores de esta iniciativa incluyen a los diputados Ana Cobo Carmona, Andreu Martín Martínez, Gonzalo Redondo Cárdenas, Carmen Martínez Ramírez, Álvaro Morales Álvarez, Daniel Senderos Oráa y María Luisa García Gurrutxaga, además de los portavoces adjuntos Javier Alfonso Cendón y Montse Mínguez García.
Durante la presentación de la PNL, el PSOE ha defendido ante Vox que el cambio climático ha generado "daños económicos y pérdidas" en distintos sectores, y no la transición hacia una economía ecológica. "Es necesario desarrollar lo que muchos expertos ya denominan 'alfabetización climática' o 'climate literacy'. En este sentido, parece que su urgencia se hace aún más evidente", ironizó el Grupo Parlamentario.
El PSOE también ha manifestado que la desigualdad climática representa "uno de los mayores desafíos éticos" en términos de equidad que enfrenta la sociedad actual. En su propuesta, han subrayado que las ciudades y sus infraestructuras deben adaptarse a esta nueva realidad, haciendo hincapié en la necesidad de "priorizar la equidad, la justicia climática y social, y la inclusión" para que las poblaciones más vulnerables sean menos impactadas en su vida cotidiana.
En este marco, los socialistas han insistido en la urgente revisión del compromiso relacionado con el bono social, reconociendo su papel "fundamental" como una herramienta del escudo social, destinada a proteger a las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad energética. "Este instrumento social debe consolidarse como un pilar estratégico que brinde una capa de protección a aquellos hogares que lo necesiten", añadieron con firmeza.
Finalmente, el Grupo Parlamentario recordó que la Directiva de Rehabilitación Energética tiene como objetivo alcanzar edificios neutrales en carbono para el año 2050. Por ello, consideran esencial brindar apoyo a los hogares más vulnerables en este proceso de transición, utilizando los instrumentos adecuados y aprovechando fondos como el Fondo Social para el Clima, los fondos Feder y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEEE).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.