Madrid, 5 de septiembre.
Este martes 9 de septiembre, el Rey Felipe VI se reunirá con representantes del equipo que ha trabajado incansablemente en las labores de extinción de los devastadores incendios forestales que han asolado diversas regiones del país durante el verano.
La audiencia, programada para las 12:00 en el Palacio de la Zarzuela, se inscribe en la agenda oficial de la Casa Real, según informes de Europa Press.
La semana pasada, el Rey visitó varias zonas afectadas en Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde expresó su deseo de estar al lado de quienes han vivido el dolor de esta tragedia ambiental. Además, instó a los ciudadanos a retomar sus planes de viaje, subrayando que el apoyo y la solidaridad hacia los afectados son más importantes que nunca.
Los incendios han arrasado un impresionante total de 336.345 hectáreas en toda España durante agosto, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) a fecha del 31 de agosto.
En cuanto a las comunidades autónomas, Galicia encabeza la lista con 143.628 hectáreas afectadas, representando el 43% del total; le sigue Castilla y León con 141.264 hectáreas (42%), y Extremadura con 41.525 hectáreas, que constituyen el 12%. Estas tres regiones abarcan el 97% de la superficie incendiada el pasado mes.
Dentro de esta devastación, se cuentan 325.000 hectáreas de grandes incendios forestales, es decir, aquellos que han superado las 500 hectáreas, lo que implica que un abrumador 97% de la superficie quemada corresponde a estos siniestros de magnitud. La superficie boscosa afecta, en particular, alcanza las 128.350 hectáreas, cerca del 40% del total dañado por el fuego.
La Red Natura 2000 también ha sufrido un gravísimo impacto, con 146.190 hectáreas quemadas, lo que representa el 43% de toda la superficie afectada por los incendios forestales.
Asimismo, se han visto comprometidas áreas críticas que son esenciales para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción o vulnerables, según el listado LESPRE. Entre estas especies se encuentran el urogallo, el oso pardo, el lince ibérico y la cigüeña negra, todos ellos símbolos de la biodiversidad que necesitamos proteger urgentemente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.