El sector musical en España crece un 10% en la primera mitad de 2025, alcanzando los 162 millones de euros.

En 2025, el panorama de la música en España refleja un notable ascenso, con unos ingresos que alcanzan los 162,6 millones de euros en 'valor industria' durante el primer semestre del año. Esta cifra denota un incremento del 10,4 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, donde se contabilizaron 147 millones, según datos difundidos por Promusicae el pasado miércoles.
Por primera vez, Promusicae ha optado por presentar sus resultados en términos de 'Valor Industria', excluyendo IVA y márgenes de distribución, alineándose así con los estándares internacionales que rigen en el sector. Esto permite una visión más clara del impacto real del mercado discográfico.
Si se tradujeran estos ingresos a precio de venta al público (PVP), España estaría invirtiendo aproximadamente 288,8 millones de euros en música grabada a lo largo de diversos formatos. Este crecimiento, que es particularmente alentador, se atribuye al auge del mercado digital, que sigue en una trayectoria positiva con un aumento del 9,9 por ciento, siendo el streaming el mayor protagonista al representar el 99,2 por ciento del consumo digital en el país.
Aunque el dominio del streaming es indiscutible, el mercado físico también ha mostrado signos de vitalidad en la primera mitad de 2025, con un notable aumento del 14,8 por ciento. Esto se debe principalmente al resurgimiento de las ventas de vinilos, que han crecido un 25,6 por ciento, a pesar de que los CD y otros formatos han visto descensos en sus cifras de venta.
Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, celebró el crecimiento continuo del sector, señalando que esto es un reconocimiento al esfuerzo tanto de los artistas como de las discográficas, que trabajan arduamente para ofrecer obras de calidad en un entorno de competencia intensa. Guisasola enfatiza que el streaming es, sin duda, el modelo de consumo actual que sostiene al mercado, pero subraya que el interés por los productos físicos, especialmente los vinilos, sigue siendo significativo.
El presidente también destacó la necesidad de un mayor apoyo institucional para el sector. Propuso iniciativas como incentivos fiscales para la producción nacional y la defensa de la propiedad intelectual, especialmente ante el auge de la inteligencia artificial y su uso en obras protegidas.
Los datos revelan que en los primeros seis meses de 2025, el consumo digital generó 145,2 millones de euros, representando el 89,3 por ciento de los ingresos de la industria. Dentro de este ámbito, el streaming continúa siendo la principal fuente de ingresos, aportando 144,2 millones de euros y un crecimiento significativo del 10,2 por ciento en relación con 2024.
Centrando la atención en las modalidades de consumo, las suscripciones de pago representan 103,7 millones de euros, constituyendo el 72 por ciento del total de streaming. Las suscripciones financiadas por publicidad para audio y vídeo aportan 18,6 y 21,8 millones de euros, respectivamente, en un conjunto que abarca el 28 por ciento del total.
A pesar del crecimiento del sector, los formatos de descarga permanente siguen en declive, experimentando una ligera caída del 0,5 por ciento, y generando únicamente 0,8 millones de euros. Los productos móviles también han sufrido un descenso dramático con una caída del 40,5 por ciento, contribuyendo con 0,4 millones de euros al total.
Pese a que las ventas de CDs mostraron un ligero descenso del 3,2 por ciento, lo que equivale a 5,34 millones de euros en ingresos, el crecimiento de los vinilos reafirma su atractivo. Este formato ya representa el 68,8 por ciento de las ventas en el ámbito físico, convirtiéndose en un elemento clave para conectar a los fans con la música de sus artistas favoritos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.