24h España.

24h España.

El Senado inicia el proceso de renovación del Tribunal Constitucional tras la partida de Conde-Pumpido y otros tres jueces.

El Senado inicia el proceso de renovación del Tribunal Constitucional tras la partida de Conde-Pumpido y otros tres jueces.

El 29 de agosto, desde Madrid, se ha hecho evidente la necesidad de iniciar el proceso de renovación en el Tribunal Constitucional (TC). El presidente del Senado, Pedro Rollán, del Partido Popular, ha comunicado a la Mesa de la Cámara Alta una importante carta enviada por el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, donde se solicita que se activen los mecanismos para proceder con la designación de nuevos magistrados.

De acuerdo con las fuentes oficiales de la Presidencia del Senado, Rollán ha compartido este documento con los miembros de la Mesa, iniciando un protocolo que busca alcanzar un consenso entre los diferentes grupos, especialmente considerando que en diciembre se dará por finalizado el mandato del actual presidente del Tribunal y de otros tres magistrados. Esto significa que la Cámara Alta deberá moverse rápidamente para seleccionar a sus sucesores.

La carta de Conde-Pumpido fue enviada a finales de julio, y aunque generalmente se notifica con cuatro meses de antelación, este año se ha anticipado debido a que el plazo culminó el 17 de agosto, una fecha inactiva para el tribunal. Esta decisión resalta la urgencia del asunto, dado el tiempo limitado para realizar las designaciones.

Los magistrados cuyo mandato expirará en diciembre incluyen a Conde-Pumpido, la magistrada progresista María Luisa Balaguer, así como a los conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías. Cabe mencionar que Macías, quien asumió su puesto hace un año, tiene la posibilidad de extender su mandato por otros nueve años si es reelecto por el Senado.

La actual composición del TC, que cuenta con una mayoría de siete miembros progresistas frente a cinco conservadores, está en juego, dado que dos progresistas y dos conservadores dejarán sus puestos. Esto abrirá la puerta para que el Senado elija a cuatro nuevos magistrados, lo que potencialmente alteraría el equilibrio del tribunal.

Es relevante señalar que, en la última reestructuración, la mayoría conservadora formó una nueva alineación que cambió el clima del tribunal, pasando de una sólida mayoría progresista a una mayor presencia conservadora. Esto resalta la dinámica de poder en esta entidad que juega un papel crucial en la interpretación de la Constitución.

El TC está conformado por 12 miembros designados por el Rey, con un proceso de selección que involucra a diferentes instituciones, incluyendo el Congreso, el Senado, el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial. La constitución estipula que el tribunal debe renovarse en tercios cada tres años, con cada magistrado sirviendo un mandato de nueve años.

A pesar de que Conde-Pumpido, Balaguer, Enríquez y Montoya fueron propuestos por el PP y el PSOE en marzo de 2017, sus mandatos no expiran hasta diciembre de 2025, debido a un retraso en su elección que debería haber ocurrido en 2016.

La próxima renovación del TC también implicará la designación de un nuevo presidente, puesto actualmente ocupado por Conde-Pumpido, quien asumió en enero de 2023. Su elección marcó un cambio significativo al romper una norma no escrita que definía la presidencia en función de la representación mayoritaria, dejando la vicepresidencia al sector minoritario.