En una decisión que ha sacudido al mundo del piragüismo español, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha revocado la proclamación de Javier Hernanz como presidente de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) después de que el recurso presentado por el presidente de la Federación Gallega de Piragüismo, José Alfredo Bea, fuera parcialmente aceptado. Esto significa que las elecciones deberán repetirse, marcando un punto de inflexión en el futuro de la federación.
El TAD ha dictaminado la anulación de la decisión que nombraba a Javier Hernanz Agüería como presidente, y ha ordenado volver atrás en el proceso electoral para la elección del líder de la RFEP, hasta antes de la fijación del plazo para la presentación de candidaturas. Esta determinación ha sido acogida con sorpresa por parte de la RFEP, que se verá obligada a recalibrar sus próximos pasos en un momento crucial para la organización.
El presidente de la Federación Gallega de Piragüismo, José Alfredo Bea, había recurrido ante el TAD la decisión de la Junta Electoral que confirmaba la designación de Hernanz el pasado 25 de enero, argumentando la existencia de "graves irregularidades" durante el proceso electoral. Esta controversia ha polarizado las opiniones en el seno de la federación y ha generado un clima de incertidumbre en el deporte del piragüismo.
Previamente, Bea ya había presentado una denuncia ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) contra Hernanz y otros miembros de la RFEP, incluido el director general y asesor jurídico, Primitivo Ramón Vega Álvarez. Entre las causas alegadas se encontraban intervenciones indebidas en el proceso electoral y un presunto uso fraudulento de los avales necesarios para respaldar las candidaturas.
La resolución emitida por el organismo federativo coloca a la Junta Electoral en una situación complicada, obligándola a seguir las instrucciones del TAD. Esto deja abierta la posibilidad de recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en un plazo de dos meses, lo que añade más incertidumbre al futuro inmediato de la RFEP.
En respuesta a estos acontecimientos, la Real Federación Española de Piragüismo ha reiterado su compromiso con la legalidad y la transparencia en todos los procesos electorales, asegurando que continuará trabajando para mantener el correcto funcionamiento de la federación y proteger los intereses de la comunidad piragüista en España. Estas palabras llegan en un momento crucial para la RFEP, que enfrentará un período de introspección y reestructuración en los próximos meses.
Hernanz, un exatleta asturiano con un destacado historial en competiciones internacionales, ha ocupado la presidencia de la Real Federación Española de Piragüismo desde 2021, cuando logró el apoyo necesario para desbancar al entonces presidente Pedro Pablo Barrios. Su reelección en enero de este año fue marcada por la polémica y ahora, con la anulación de los resultados, se abre un nuevo capítulo en la tumultuosa historia de la federación deportiva más importante del piragüismo en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.