24h España.

24h España.

El Tercer Sector solicita extender el modelo de distribución del 0,7% del IRPF, donde las CCAA manejan el 80%.

El Tercer Sector solicita extender el modelo de distribución del 0,7% del IRPF, donde las CCAA manejan el 80%.

En un contexto en el que las entidades sociales se enfrentan a múltiples desafíos, la Plataforma del Tercer Sector ha lanzado un llamamiento urgente para que se mantenga el modelo de distribución de fondos que combina los ingresos del IRPF y del Impuesto de Sociedades. Este modelo, que fue acordado en junio de 2021, estipula que un 80% de los recursos se asignen a las comunidades autónomas, mientras que el 20% restante se destina al ámbito estatal.

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha subrayado la importancia de prolongar este sistema, afirmando que es fundamental para proporcionar estabilidad a las entidades sociales y permitir una planificación efectiva de sus programas a medio y largo plazo. Destacó que este enfoque resulta ser una herramienta crucial para asegurar financiamiento en programas sociales que son vitales para tantas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Plataforma, el modelo mixto de financiación facilita un equilibrio esencial entre las necesidades locales y aquellas iniciativas que tienen un impacto a nivel nacional. Este enfoque dual no solo permite una atención directa a las problemáticas específicas de cada comunidad, sino que también fomenta la investigación y la innovación social a gran escala.

La organización enfatiza la efectividad de este modelo, especialmente en tiempos de crisis, como ocurrió durante la pandemia y en medio de las recientes turbulencias sociales y económicas. De esta manera, se establece una base sólida para una respuesta más efectiva a los desafíos contemporáneos.

Como parte de sus esfuerzos para asegurar la prórroga de este sistema, la Plataforma del Tercer Sector ha mantenido encuentros con miembros del Grupo Parlamentario Popular. En estas discusiones, Poyato solicitó un compromiso firme por parte de los legisladores, argumentando que la continuidad de este modelo es crucial para la estabilidad y sostenibilidad de los proyectos sociales que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país.