El Tesoro emite 6.205 millones en su primera subasta del 2025, aumentando la rentabilidad de las letras a un año.
Las últimas novedades del mercado financiero español han traído consigo un descenso notable en el interés marginal de las letras a seis meses, situándose en un 2,557%. Este es el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2022, evidenciando una tendencia que demanda atención por su impacto en el contexto económico actual.
En un movimiento significativo, el Tesoro Público ha realizado este martes una colocación total de 6.205,19 millones de euros en letras, cifra que se alinea con lo previsto dentro del rango medio esperado. Esta subasta marca el inicio del calendario de emisiones del año 2025, caracterizándose por una reducción de la rentabilidad ofrecida a los inversores en las letras a seis meses, mientras que se observa un ligero aumento en la rentabilidad para las emisiones a doce meses, según los datos publicados por el Banco de España.
A pesar de la tendencia a la baja en las rentabilidades de las emisiones que acompaña la disminución de los tipos de interés establecidos por el Banco Central Europeo (BCE), el interés por los títulos españoles sigue siendo fuerte. La suma total de la demanda para ambas emisiones ha sobrepasado los 9.284 millones de euros, lo que señala un acercamiento sólido hacia estos activos.
En específico, el Tesoro ha adjudicado 2.025,96 millones de euros en letras a seis meses, enfrentándose a una demanda que alcanzó los 3.538,63 millones de euros. Esto ha llevado a un interés marginal que se ha situado en el 2,557%, una cifra que, cabe destacar, es inferior al 2,585% ofrecido en la subasta anterior de ese mismo tipo de instrumento.
Por otro lado, en la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha colocado 4.179,23 millones de euros, nuevamente por debajo de las peticiones que superaron los 5.745 millones. En este caso, la rentabilidad marginal ha experimentado un aumento, subiendo del 2,228% al actual 2,384%, reflejando la dinámica de la oferta y la demanda en este segmento del mercado.
Con la celebración de esta subasta del martes, el Tesoro da inicio a su agenda de emisiones del nuevo año, con planes para volver a los mercados el jueves con una nueva subasta de bonos y obligaciones. En esta ocasión, se espera captar entre 5.750 y 7.250 millones de euros en total.
El 9 de enero, el Tesoro planea colocar bonos del Estado a 3 años con un cupón del 2,40% que vencerán el 31 de mayo de 2028. Además, se ofrecerán obligaciones del Estado a 7 años, con un cupón del 3,10% y vencimiento en 2031, junto con otra obligación con un plazo residual de 21 años y 10 meses, que tiene un cupón del 2,90% y vencimiento en 2046. Con estas tres propuestas, el objetivo es captar entre 5.500 y 6.500 millones de euros.
En esta misma línea, el Tesoro también aprovechará esta subasta de instrumentos de más largo plazo para incluir una obligación del Estado a 15 años indexada a la inflación de la zona euro. Este título presenta un cupón del 2,05% y vencerá en noviembre de 2039, y se espera que la colocación de este instrumento oscile entre 250 y 750 millones de euros.
Después de estas dos emisiones iniciales del 2025, el organismo público tiene planes de regresar al mercado con un par de subastas adicionales en enero. Esto incluye una de letras a tres y nueve meses programada para el 14 de enero, y otra de bonos y obligaciones que se llevará a cabo el 16 del mismo mes.
El mismo día de la subasta, el Gobierno presentará su programa de financiación del Tesoro para el año 2025. La estrategia para 2024 ya había proyectado una necesidad de financiación nueva que rondaba los 55.000 millones de euros, lo que significaba una reducción de 10.000 millones en comparación con el año anterior.
Entre los objetivos del Tesoro para 2024 destaca el retorno a las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de obligaciones del Estado, además de mantener la diversificación de la base inversora. Un componente fundamental de esta estrategia será el impulso de la emisión de bonos verdes, alineándose con el compromiso hacia un mercado de finanzas sostenibles que es cada vez más prioritario en la agenda económica global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.