24h España.

24h España.

El Tribunal Constitucional acepta de forma unánime el recurso de Aragón contra la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional acepta de forma unánime el recurso de Aragón contra la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional ha tomado la decisión mayoritaria de abrir una nueva pieza para examinar la solicitud de la Fiscalía, que busca apartar al magistrado José María Macías en el contexto de la polémica en torno a la ley de amnistía.

En un anuncio sucedido el 3 de diciembre en Madrid, el TC ha confirmado de forma unánime que procederá con el recurso de inconstitucionalidad presentado por las Cortes de Aragón sobre la ley de amnistía. Esta decisión representa un hito significativo, ya que sienta un precedente para los 13 recursos adicionales interpuestos por comunidades autónomas, principalmente gobernadas por el PP, así como por el Ejecutivo socialista de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de Emiliano García Page. Fuentes jurídicas informaron a Europa Press sobre esta resolución que promete marcar el curso del debate legal en torno a esta normativa.

La oposición a la ley de amnistía ha movilizado un total de cuatro cuestiones de inconstitucionalidad, de las cuales una fue presentada por el Tribunal Supremo y tres por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Además, se han registrado 16 recursos de inconstitucionalidad: uno promovido por miembros del PP y 15 más provenientes de gobiernos y asambleas autonómicas. Hasta la fecha, el TC solo había acogido a trámite las solicitudes del Supremo y de los parlamentarios del PP.

En una sesión plenaria que tuvo lugar el martes, el tribunal decidió, con un resultado de 6 votos a favor y 4 en contra, abrir una pieza separada para evaluar la recusación de Macías, como ha solicitado la Fiscalía. El Ministerio Público argumenta que su implicación en las deliberaciones sobre la amnistía se ve comprometida debido a que, en su anterior función como vocal del Consejo General del Poder Judicial, firmó documentos oficiales en los que se manifestaba sobre la cuestión de la amnistía.

Hay que señalar que esta resolución del TC no es definitiva; más bien se trata de un primer paso que permitirá un análisis exhaustivo de los argumentos que presenta la Fiscalía. Así, la decisión final sobre si aceptar o rechazar la recusación de Macías se tomará en plenos posteriores. Al respecto, es importante recordar que las recusaciones previas solicitadas por la Abogacía del Estado contra Macías en relación a la ley de amnistía fueron consideradas extemporáneas y, por lo tanto, desestimadas.

Por otro lado, el Constitucional ha generado cierta controversia al aceptar la abstención de Juan Carlos Campo en todos los asuntos vinculados a la ley de amnistía. Esto se debe a que, cuando ocupaba el cargo de ministro de Justicia, Campo había manifestado en informes sobre indultos a condenados por el 'procés' que consideraba la amnistía como "claramente inconstitucional". Asimismo, el tribunal rechazó las recusaciones planteadas por el PP en contra de los magistrados Díez y Conde-Pumpido, quedando pendiente únicamente la situación de Macías.