El Tribunal Constitucional mantiene en sus puestos a cuatro magistrados en el caso de los líderes del 'procés' y la amnistía.

El Tribunal Constitucional se prepara para abordar la cuestión de la amnistía en relación a figuras clave del 'procés', como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. El tribunal, que cuenta con doce magistrados, se reunirá en un Pleno que promete ser determinante para las solicitudes de los líderes independentistas.
En una reciente sesión, el Tribunal Constitucional decidió por unanimidad no aceptar las recusaciones de cuatro magistrados propuestas por la Abogacía del Estado y otros actores políticos, que buscan excluir a ciertos jueces de las deliberaciones sobre los recursos de amparo presentados por Puigdemont, Junqueras y otros ex altos cargos catalanes.
Las recusaciones se centran en el magistrado José María Macías y dos de sus colegas, Enriqueta Arnaldo y Concepción Espejel. La Abogacía del Estado había argumentado que Macías, en su época en el Consejo General del Poder Judicial, había expresado públicamente su oposición a la ley de amnistía, lo que podría comprometer su imparcialidad. Por su parte, Puigdemont y su círculo han criticado las conexiones políticas de otros magistrados, sugiriendo que su cercanía con el Partido Popular podría influir en su juicio.
A pesar de las animalidades, el Pleno del tribunal ha determinado que las recusaciones no son válidas para este caso concreto, señalando que se debe diferenciar entre el análisis teórico de la ley y su aplicación práctica.
Los recursos de Puigdemont y otros ex consejeros han sido objeto de retrasos por las controversias judiciales. Inicialmente se esperaba que estos recursos se admitieran a trámite durante la última reunión, pero las recusaciones obligaron a reprogramar la agenda para poder debatir los conflictos de interés antes de avanzar en otros procedimientos.
Fuentes jurídicas han indicado que los pedidos de suspensión de las penas de inhabilitación y la retirada de la orden de detención nacional son, aunque comunes, poco frecuentes en términos de concesión. Así que tanto Junqueras como Puigdemont se enfrentarán a una espera prolongada hasta que se tomen decisiones sobre sus argumentos de amparo.
A diferencia de otras decisiones pasadas, la totalidad de los doce magistrados del Tribunal participará en estas deliberaciones, lo que podría influir en el resultado final. En ocasiones anteriores, hubo divisiones que llevaron a la exclusión de ciertos miembros del tribunal, circunstancia que no se repetirá en esta ocasión, lo cual pone en relieve la importancia de llegar a un consenso entre las diversas corrientes ideológicas presentes en el Tribunal Constitucional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.