24h España.

24h España.

El Tribunal de Cuentas examina al Museo Reina Sofía por el notable retraso en la presentación de su informe financiero de 2021.

El Tribunal de Cuentas examina al Museo Reina Sofía por el notable retraso en la presentación de su informe financiero de 2021.

En Madrid, el 29 de noviembre, el Tribunal de Cuentas ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de la gestión económico-financiera del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Este escrutinio incluye una evaluación de los sistemas y procedimientos administrativos que la institución utiliza para llevar a cabo su labor y cumplir con los objetivos establecidos, especialmente en relación al ejercicio correspondiente al año 2021. Este análisis se ha motivado por un "relevante retraso" que supera el año en la aprobación y rendición de cuentas anuales del museo.

De acuerdo con la información a la que tuvo acceso Europa Press, el Tribunal de Cuentas ha indicado que extender la fiscalización del ejercicio 2021 hasta finales de 2023 no supone un "perjuicio" para varios de los procesos evaluados, ya que el retraso en la rendición de cuentas afecta tanto al periodo fiscalizado como a los años posteriores, dejando las cuentas de 2022 y 2023 también sin rendir.

En su análisis, el Tribunal ha advertido sobre la existencia de "algunas debilidades y deficiencias" en los controles internos del museo, así como en su estructura de recursos humanos y en la planificación estratégica. A pesar de estas carencias, se menciona que algunas de las deficiencias, especialmente aquellas que derivan de una escasez de personal, están actualmente en proceso de ser abordadas y solucionadas.

Por otro lado, el Tribunal también ha señalado que uno de los problemas que motivaron esta fiscalización es la insuficiencia del sistema de seguridad y protección del museo ante potenciales incendios.

Durante la evaluación de la gestión de la colección de obras de arte del museo, se han detectado importantes incidencias que afectan su control adecuado, debido a la falta de un inventario fiable y a las limitaciones de su sistema informático. En este sentido, se han encontrado deficiencias en el registro, valoración y localización de las obras, así como en la información relativa a los depósitos de obras pertenecientes a terceros. Esta realidad ha sido destacada por el Tribunal en su informe.

Como resultado de esta exhaustiva evaluación, el Tribunal de Cuentas ha formulado una serie de recomendaciones dirigidas tanto al Museo como al Ministerio de Cultura, que supervisa esta importante pinacoteca. Entre estas sugerencias, se incluye un análisis de la dotación de personal asignado a funciones de gestión, para asegurar que el museo cumpla sus objetivos de manera efectiva. Asimismo, se propone una revisión profunda de las acciones vinculadas a la gestión de las obras de arte y los sistemas informáticos empleados, con el fin de evitar las incidencias detectadas y garantizar el cumplimiento de la normativa correspondiente.