
El Gobierno de Perú ha tomado la decisión de declarar la emergencia sanitaria en 20 regiones del país, tras haber registrado la muerte de 70 personas por dengue en lo que va de 2023, según el último balance hecho público el lunes.
El Ministerio de Salud de Perú informa que ya se han presentado 69.500 casos de dengue en todo el país, siendo las ciudades con mayores índices las de Piura, en donde el sistema sanitario se ha visto colapsado, Ucayali, Loreto e Ica. También se han confirmado casos en Lima, la capital.
La ministra de salud, Rosa Gutiérrez Palomino, ha solicitado a la ciudadanía que extreme las precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Al mismo tiempo, ha anunciado que se destinarán alrededor de 35 millones de soles (unos 8,6 millones de euros) para atender esta situación de emergencia pública.
Palomino ha solicitado colaboración a las autoridades locales para que insten a la población a extremar las medidas de seguridad y ha afirmado que la solución está en manos de todos. "No esperemos que sólo los equipos de salud lo resuelvan", ha advertido.
Desde hace algunas semanas, Perú ha presentado un fuerte aumento en los casos de dengue, una enfermedad que no cuenta con un remedio específico más allá de la prevención y el control de la propagación del mosquito, el cual deposita sus huevos en recipientes con agua.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.