24h España.

24h España.

"Emoticonos clave para el éxito en Tinder: risa, guiños y corazones que rompen el hielo"

En una reciente revelación, Tinder ha compartido los emoticonos más populares entre sus usuarios, herramientas clave para facilitar la comunicación y las conexiones dentro de su plataforma. Entre los favoritos se destacan el guiño, las expresiones de risa y el clásico corazón rojo. Sin embargo, la aplicación advierte sobre ciertos emoticonos, como el que representa una cara dormida o el que expresa súplica, ya que pueden estar relacionados con el fenómeno del "ghosting".

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Emoji el 17 de julio, Tinder ha analizado el uso de estos símbolos en su aplicación durante los últimos meses de 2025. Sorprendentemente, se ha revelado que cerca del 20% de los primeros mensajes intercambiados en la plataforma incluyen al menos un emoticono que ayuda a romper el hielo y establecer una conexión.

España se posiciona entre los líderes en el uso de emoticonos dentro de Tinder, compartiendo esta tendencia con países como Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia y el Reino Unido. Los usuarios de estas naciones han encontrado en los emoticonos una forma eficaz de expresar sus emociones y el tono de sus mensajes, ya sea en un tono juguetón, para conectar o, por el contrario, manifestar enfado.

Al explorar cómo los usuarios configuran sus biografías, se observa que los emoticonos que prevalecen son el guiño, el corazón rojo, las caras sonrientes y aquellos que transmiten alegría a través de brillos o risas, según informó Tinder en un comunicado oficial.

En el ámbito de los mensajes, las expresiones de risa llevan la delantera. También es común ver el emoticono que muestra una sonrisa con una gota de sudor, así como otras variaciones de sonrisas abiertas. Esto sugiere que, a pesar de los cambios en la comunicación, los usuarios siguen encontrando valor en estos símbolos visuales.

Un dato interesante que se revela es que casi el 25% de quienes utilizan emoticonos en sus biografías tienen entre 18 y 25 años. Esto demuestra que, aunque el uso de emoticonos se ha adaptado a un tono más irónico, esta generación continúa apostando por ellos como una herramienta de expresión.

Sin embargo, no todos los emoticonos producen el mismo efecto. Mientras que algunos, como el gesticulando con la mano, las sonrisas y el clásico corazón rojo son con frecuencia utilizados para iniciar conversaciones, existen otros que podrían predisponer a alguien al famoso "ghosting".

Los emoticonos que suelen estar asociados a esta desconexión abrupta incluyen la cara con vapor saliendo de la nariz, el que simula un beso, la cara dormida y otros que transmiten desesperación o súplica. Esto subraya cómo la elección de un simple símbolo puede tener repercusiones en el desarrollo de las interacciones humanas en el mundo digital.

Finalmente, Tinder también advierte que ciertos emoticonos, como el melocotón y la berenjena, pueden disminuir considerablemente las probabilidades de que los usuarios compartan su información de contacto, lo que pone de relieve el complejo lenguaje que se teje en la comunicación moderna a través de emoticonos.