Empresarios exigen un gran acuerdo nacional para abordar la crisis de la vivienda y aumentar la oferta de terrenos urbanizables.

El Círculo de Empresarios ha lanzado un llamado urgente para establecer un Pacto de Estado por la vivienda en España, advirtiendo que la crisis habitacional actual actúa como un auténtico freno para el crecimiento económico del país. Este comportamiento del mercado no solo impide la prosperidad económica, sino que también está excluyendo a amplios sectores de la población que luchan por acceder a un hogar.
En un comunicado oficial, la organización empresarial subrayó la necesidad de fortalecer la oferta de suelo urbanizable. Para lograrlo, abogan por la simplificación de las normativas actuales, sugiriendo una reducción de la burocracia que retrasa la concesión de licencias y la implementación de la declaración responsable como medida clave para eliminar impedimentos que entorpecen la construcción.
Además, el Círculo de Empresarios llama a enfrentar otros desafíos críticos, como la falta de mano de obra calificada y el elevado costo de los materiales de construcción, factores que complican aún más la creación de nuevos proyectos de edificación.
Exigen, igualmente, una revisión de las políticas que han imposibilitado un progreso real en el ámbito de la vivienda, criticando lo que denominan como “condicionalidad ideológica extrema” que ha exacerbado los problemas existentes. Proponen también la digitalización del sistema normativo para facilitar trámites, aprovechando herramientas modernas como la inteligencia artificial para resolver las complejidades burocráticas.
El presidente de la organización, Juan María Nin, enfatizó que el mayor obstáculo actualmente radica en la incapacidad para incrementar la oferta de viviendas, lo que ha provocado un bloqueo tanto económico como social y territorial en el país.
Asimismo, el Círculo aboga por un enfoque renovado hacia la rehabilitación y la industrialización de la vivienda, enfatizando la importancia de revitalizar los inmuebles existentes, reconvertir activos públicos que están subutilizados y adoptar nuevas técnicas constructivas más eficientes. También proponen una reestructuración del sector para que empresas promotoras se alineen con los estándares de sus homólogas europeas.
En este escenario, el Círculo de Empresarios hace un llamado a una respuesta inmediata que se enfoque en el interés nacional, señalando que la falta de suelo adecuado y la lentitud de los procesos urbanísticos se han convertido en “un cuello de botella insostenible” para el desarrollo del sector. A estos retos se añaden la escasez de mano de obra cualificada, la inflación de los materiales y la baja eficiencia productiva.
La organización advierte que la actual crisis habitacional tiene repercusiones económicas y sociales profundas en España, impactando de manera particular a grupos vulnerables como los jóvenes, quienes son los más afectados por esta situación.
Por último, el Círculo recalca que la vivienda debería ser vista no solo como un derecho social, sino también como un activo clave para impulsar el desarrollo económico, fomentar la cohesión social y mejorar la competitividad en el mercado laboral. Reconocer la importancia de un hogar asequible contribuirá a una España más equitativa y próspera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.