
En una encuesta realizada por la Campaña Mundial por la Educación (CME) en España, se encontró que el 70% de los docentes consideran que los discursos de odio están aumentando la crispación en las aulas. Además, uno de cada cuatro educadores cree que estos discursos impactan negativamente en la salud mental de los estudiantes. Este preocupante panorama fue revelado con motivo del Día Mundial de Docentes.
Más de 150 educadores de trece comunidades autónomas participaron en la encuesta, la cual evidenció la complejidad de la realidad de los discursos de odio en las aulas. La labor de los profesores se ve obstaculizada por esta problemática, dejándolos "agotados y desamparados", según mencionó la CME.
Las organizaciones sociales han destacado que los discursos de odio son siempre ofensivos, basándose en estereotipos o prejuicios relacionados con la raza, la religión o el género. Estos discursos tienen el potencial de fomentar la violencia y alimentar ideologías extremistas.
Según la CME, el último informe PISA reveló que solo un 7% de los estudiantes tienen la capacidad de distinguir entre hecho y opinión. Los discursos de odio, que suelen llegar a través de redes sociales y medios de comunicación, son normalizados por los jóvenes sin reflexionar sobre su veracidad.
El 65% del profesorado encuestado considera que las redes sociales y los medios de comunicación son cruciales en la propagación de los mensajes de odio. Estos discursos impactan negativamente en el alumnado, provocando mala conducta, crispación, y preocupación por la radicalización y polarización en las aulas.
Ante este escenario, los educadores demandan talleres de educación en valores y para promover una cultura de paz. Consideran que estas herramientas son fundamentales para empoderar a los jóvenes y brindarles las habilidades necesarias para resistir y combatir los discursos de odio.
Para apoyar las peticiones del profesorado y contribuir al cese de los discursos de odio en las aulas, la CME ha elaborado una serie de peticiones dirigidas a las administraciones educativas españolas. Entre estas peticiones se encuentran la formación sobre este tema para todo el personal educativo, la inclusión de la lucha contra los discursos de odio en asignaturas como educación en valores cívicos y éticos, y la capacitación del alumnado con su participación activa en este proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.