24h España.

24h España.

Enel impulsa inversiones de 43.000 millones hacia 2027, priorizando energías renovables y redes eléctricas.

Enel impulsa inversiones de 43.000 millones hacia 2027, priorizando energías renovables y redes eléctricas.

Enel se ha propuesto revolucionar su estrategia en el ámbito energético, destinando aproximadamente 7.720 millones de euros a Endesa, su filial española, para impulsar inversiones en redes y energías renovables. Esta decisión forma parte de un ambicioso plan que abarca el periodo 2025-2027, donde la empresa prevé llevar a cabo inversiones brutas por un total de 43.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 20% en comparación con los casi 36.000 millones de euros que contemplaba en su anterior plan para 2024-2026.

Dentro de este monumental presupuesto, alrededor de 26.000 millones de euros se destinarán a mejorar y expandir las redes eléctricas, reflejando un impresionante incremento del 40% respecto al plan previo. Italia y España se llevarán la mayor parte de estas inversiones, abarcando aproximadamente el 78%, gracias a sus entornos regulatorios que favorecen el crecimiento, mientras que el 26% se enfocará en el desarrollo de proyectos en América Latina.

Además, Enel planea canalizar cerca de 12.000 millones de euros hacia el sector de renovables. Con esta inversión, la compañía tiene como meta añadir 12 gigavatios (GW) de nueva capacidad verde, adoptando una combinación tecnológica que priorizará la energía eólica terrestre, junto con recursos hidroeléctricos y sistemas de baterías. Su objetivo final es alcanzar una capacidad total de alrededor de 76 GW y aumentar en más del 15% la producción de energía para 2027.

En el marco de este plan, Endesa verá una inyección de aproximadamente 7.720 millones de euros, enfocados en la modernización de las infraestructuras de redes y el impulso de energías renovables. Específicamente, de los 26.000 millones de euros destinados a inversiones en este periodo, cerca de 4.000 millones se dedicarán a Iberia, quedando por encima solo de Italia, que recibirá 16.000 millones de euros.

En cuanto a las inversiones en renovables, se estima que alrededor del 31% de los 12.000 millones de euros señalados por Enel, equivalentes a unos 3.720 millones de euros, se destinen a proyectos en Iberia, siendo esta la segunda mayor asignación detrás de Italia que contará con un 34% del total.

Recientemente, Endesa ha realizado una de las adquisiciones más significativas en el sector de renovables, al comprar a Acciona Energía 626 megavatios (MW) de activos hidroeléctricos en España por un total de 1.000 millones de euros. Esta operación refleja el compromiso de la empresa por aumentar su capacidad en energías sostenibles.

En el ámbito de atención al cliente, Enel asignará alrededor de 2.700 millones de euros para el periodo en cuestión, concentrando aproximadamente el 85% en las regiones donde cuenta con una infraestructura integrada, proveyendo un portafolio de soluciones energéticas completas y servicios al consumidor.

Durante su Capital Markets Day, Enel anunció que sus inversiones se distribuirán de manera proporcional según las contribuciones de cada región al resultado bruto de explotación (Ebitda), con la intención de dirigir cerca del 75% a Europa y el 25% restante a América Latina y América del Norte.

El consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, resaltó que la consolidación de su gestión en el último año ha permitido a la compañía alcanzar todos sus objetivos, lo que les posibilita dar inicio a un nuevo capítulo de crecimiento que creará valor tanto para accionistas como para todos los grupos de interés involucrados.

Cattaneo también explicó que entre 2025 y 2027, el enfoque se centrará en las actividades clave y en una asignación de capital flexible, con un énfasis en aumentar las inversiones en activos regulados que ofrezcan rendimientos previsibles, favoreciendo además la aceleración de la transición energética. Asimismo, se plantea mejorar la eficiencia y rentabilidad a través de nuevas oportunidades de negocio.

En cuanto a sus expectativas económicas, la eléctrica italiana se ha fijado la meta de alcanzar en 2027 un Ebitda ordinario entre 24.100 y 24.500 millones de euros, así como un beneficio neto ordinario que oscilaría entre 7.100 y 7.500 millones de euros. En términos de retribución al accionista, Enel anticipa un aumento en su dividendo mínimo para el periodo 2025-2027, fijándolo en 0,46 euros por acción, lo que representa un pago del 70% sobre el beneficio neto ordinario, ante un incremento previo de 0,43 euros.