24h España.

24h España.

Errejón no tiene planes de dimitir a pesar de la polémica de 'No publiques mi nombre'

Errejón no tiene planes de dimitir a pesar de la polémica de 'No publiques mi nombre'

El nuevo libro de la periodista y escritora Cristina Fallarás, titulado "No publiques mi nombre", es una valiosa recopilación que ofrece una mirada profunda y dolorosa a la experiencia de la violencia sexual contra las mujeres, compilando alrededor de 1.500 testimonios que reflejan esta realidad. Durante la presentación de la obra en Madrid, Fallarás enfatizó que su intención no es fomentar un enfoque punitivista ni judicial, sino más bien contribuir a construir una memoria colectiva que dé voz a las vivencias de las mujeres.

Fallarás aclaró que la obra se centra en la recopilación de relatos individuales y no en denuncias formales, una distinción que considera esencial. "Este libro reúne la violencia machista, narrada caso por caso, lo que para nosotras constituye violencia, sin importar si es punible o no", subrayó. La periodista manifiesta que el objetivo primordial es compartir testimonios, y en caso de que alguna mujer desee proceder con una denuncia formal, se le ofrecería apoyo legal.

Con "No publiques mi nombre", Fallarás pone de manifiesto cifras alarmantes: aproximadamente el 70% de los casos de violencia sexual que se relatan han ocurrido en la infancia, un dato que no coincide con las estadísticas proporcionadas por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Los entornos donde se registran más incidentes son el familiar y el médico, mientras que la esfera cultural parece presentar menos casos, según sus observaciones.

La periodista reveló que, al analizar testimonios donde las mujeres compartían sus identidades, las estadísticas de violencia sexual en la infancia coincidían con las de las instituciones españolas. Sin embargo, cuando se eliminaba la identidad de las víctimas, la cifra aumentaba drásticamente, superando el 70%. "Debemos cuestionar las estadísticas sobre violencia sexual que se manejan actualmente", advirtió Fallarás, enfatizando la urgencia de crear memorias colectivas a partir de estos relatos impactantes. Ella mismo relacionó que, en su experiencia, la mayoría de las mujeres del ámbito musical que conoce se han sentido impulsadas a compartir su testimonio, aunque muy pocas han decidido acudir a la justicia.

Desde 2023, Fallarás ha estado colectando relatos a través de su cuenta de Instagram, aunque había iniciado este proceso anteriormente en 2018. Parte de su metodología implica capturar mensajes de mujeres, asegurándose de ocultar sus identidades para proteger su privacidad y evitar su rastreo, un recurso que considera crítico para propiciar un entorno seguro para las denunciantes.

Por su parte, Andrea Aldana, periodista especializada en derechos humanos y editora del libro, describió el proceso de edición como "un infierno", con numerosos testimonios que han dejado huella en su memoria, especialmente aquellos asociados al ámbito médico. Aldana compartió casos desgarradores donde mujeres han sido sometidas a violencia sexual durante consultas médicas, revelando un ciclo de abusos que muchas veces permanece en la sombra.

Entre los relatos, Fallarás recordó el caso de una joven en una zona rural que vivió una experiencia aterradora a manos de compañeros. "Me impacta el horror que compartió, en el que le dijeron que era tan fea que no querían verla ni siquiera mientras la violaban", relató Fallarás, resaltando la crueldad que enfrentan muchas mujeres en situaciones vulnerables.

Finalmente, la periodista hizo un llamado a mostrar respeto y empatía hacia las mujeres que se atreven a compartir sus testimonios, señalando que ningún ser humano debería sentir la necesidad de abrirse sobre su doloroso pasado. "Es vital honrar y respetar el dolor de quienes han sobrevivido a agresiones sexuales, porque nadie se levanta con la intención de contar su historia, a menos que sea un acto de valentía titánico", concluyó con firmeza, subrayando la importancia de escuchar y creer en las voces de las víctimas.