Escrivá se presenta en el Congreso en medio del escándalo por la renuncia del director de Economía del Banco de España.

En Madrid, el próximo lunes, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, se presentará ante la Comisión de Economía del Congreso. Su comparecencia se produce en un contexto tenso, tras la reciente dimisión de Ángel Gavilán, director general de Economía, quien dejó su cargo después de la elaboración del informe anual del organismo. Este documento, que aborda diversos aspectos de la economía española, ha sido criticado por no incluir suficientes referencias sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Este informe es significativo, ya que representa la primera entrega bajo la dirección de Escrivá desde que asumió el cargo, tras haber sido ministro de Seguridad Social y haber impulsado una reforma clave para el sistema de pensiones. La ocasión se presenta como una oportunidad para que Escrivá explique las razones detrás de la ausencia de recomendaciones sobre política de pensiones en su informe, una práctica que ha sido habitual en años anteriores. Según Escrivá, su equipo no encontró "valor añadido" para incluir estas recomendaciones.
La renuncia de Gavilán sucede un día después de la publicación del informe y se hará efectiva el 12 de junio. Gavilán había sido nombrado director general en enero de 2022, durante la gestión del exgobernador Pablo Hernández de Cos. En el marco de la comisión, se anticipa que el partido Vox aprovechará la presencia de Escrivá para preguntar sobre las razones que llevaron a Gavilán a dimitir.
A la dimisión de Gavilán se suma la renuncia anterior de Ángel Estrada, quien dejó su puesto como director de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución por motivos de salud, aunque permanece vinculado al Banco de España como asesor del gobernador.
La comparecencia de Escrivá también será la ocasión para abordar la reestructuración que el Banco de España ha anunciado recientemente, que reducirá sus departamentos de cuatro a dos en la Dirección de Economía, un área dirigida actualmente por Gavilán. Esta nueva estructura, según Escrivá, busca potenciar la "capacidad analítica" del organismo y alinearla con los desafíos estratégicos que enfrenta. Asimismo, se ha informado sobre una nueva política de movilidad laboral que contempla el traslado de empleados de Madrid a Barcelona.
No será la única rueda de prensa relacionada con economía en la Comisión de Economía esta semana. También está programada la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, quien presentará el miércoles 11 de junio su informe sobre el desarrollo de actividades y la situación de los mercados financieros organizados durante 2024.
Aunque su comparecencia no incluye un tema específico en la agenda, se espera que los diputados aprovechen la oportunidad para cuestionar a San Basilio sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA contra Sabadell. Esta operación ya ha recibido el visto bueno de la autoridad de Competencia, pero ahora queda en manos del Gobierno decidir si se imponen condiciones adicionales antes de que la CNMV apruebe el folleto de la operación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.