24h España.

24h España.

España cierra 2024 con 47.711 hectáreas afectadas por incendios, el mejor registro en diez años.

España cierra 2024 con 47.711 hectáreas afectadas por incendios, el mejor registro en diez años.

2018 se mantiene como el año con menos superficie calcinada

MADRID, 22 de enero.

El año 2024 se cierra con un total de 47.711 hectáreas (ha) quemadas en España hasta el 31 de diciembre, posicionándose como el segundo año con menos superficie afectada por incendios forestales durante la última década, según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), recopilados por Europa Press. Este año solo ha sido superado por 2018, cuando las llamas arrasaron 26.994 ha.

Las cifras de hectáreas devastadas en 2023, que ascendieron a 89.135 ha, resaltan un panorama alarmante, duplicando casi las de 2024. Este último año ha visto una reducción significativa del 46,5% en las hectáreas quemadas. Además, la media de la última década es aún más preocupante, con 103.918 ha consumidas por incendios, en contraste con las 47.711 ha de este año.

En el análisis de los tipos de incendios, el Ministerio ha destacado que de un total de 6.134 siniestros en el año, 4.401 fueron conatos, es decir, incendios que afectaron a menos de una hectárea. En el transcurso de 2024, se registraron 16 grandes incendios forestales que arrasaron más de 500 ha, una cifra inferior a los 19 grandes incendios del año anterior y también menor que la media de la última década, que se sitúa en 23 grandes fuegos.

Los datos también indican que un 33,19% de los incendios se concentraron en el noroeste de España, mientras que el 28,56% ocurrió en la zona mediterránea y el 37,38% en las comunidades interiores, con solo un 0,86% en Canarias. En términos de superficie arbolada afectada, el informe reveló que el 27,93% se localizó en el noroeste, un 12,75% en el Mediterráneo y un notable 59,28% en las comunidades interiores, con una mínima afectación del 0,05% en Canarias.

Adicionalmente, se detalló que el 41,88% de la superficie forestal afectada se ubicó en el noroeste, el 15,27% en la región mediterránea, y el 42,79% en las comunidades interiores, dejando un 0,06% para Canarias. En cuanto a los tipos de vegetación afectados, se reportaron 12.405 ha de superficie arbolada, 24.420 ha correspondientes a matorrales y monte abierto, y 10.885 ha de pastos y dehesas consumidas por las llamas.