24h España.

24h España.

España debe identificar colegios vulnerables para reducir abandono escolar: OCDE.

España debe identificar colegios vulnerables para reducir abandono escolar: OCDE.

MADRID, 13 Jun.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apuesta por identificar los colegios vulnerables o fomentar la inclusión, la equidad y el bienestar en las escuelas para reducir el abandono escolar temprano en España. Así lo recoge el informe 'Propuestas para un Plan de Acción para reducir el Abandono Escolar Temprano en España' presentado este martes, elaborado por la OCDE, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Dirección General de Apoyo a la Reforma Estructural de la Comisión Europea.

En concreto, la OCDE propone establecer un enfoque común para identificar los centros vulnerables y orientar los recursos, desarrollando un índice de vulnerabilidad escolar que sea equiparable en toda España y que pueda utilizarse para identificar y oriental el apoyo a los centros. En la misma línea, defiende trabajar "en pro de un enfoque común para la gestión de datos a nivel de los centros educativos".

Entre los "importantes logros" impulsados en España que ayudan a combatir el abandono escolar temprano, el director de Políticas para la educación y competencias de la OCDE ha destacado la LOMLOE, que "mejora la accesibilidad e igualdad de oportunidades"; la Ley de Formación Profesional, "que se relaciona con una mayor y relevante oferta de formación de FP"; el programa PROA+; o los programas desarrollados por las comunidades autónomas.

Durante la presentación del informe, celebrada en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha subrayado que "el desgarrador abandono escolar temprano es algo socialmente injusto, porque genera grandes brechas de desigualdades, afecta mucho más a un alumnado que a otro y convierte al alumnado que abandona en personas mucho más vulnerables en su futuro laboral y cercenan muchas de sus posibilidades".

"Es un enorme factor de riesgo y de exclusión", ha sentenciado Bar, quien ha recordado que la tasa de abandono escolar en España en 2008 fue del 31,7%; del 13,3% en el año 2021; y en 2022 hubo un "rebote efecto de la postpandemia" hasta el 13,9%: "Esa curva no nos satisface porque estamos lejos del objetivo de situarnos por debajo del 9% antes del año 2030".

Para el secretario de Estado de Educación, las aportaciones básicas que contiene el informe son "diagnóstico y plan de acción": "Es necesario un buen diagnóstico basado en evidencias científicas sobre nuestras debilidades y las oportunidades que se nos abren, y también un buen plan de acción".

"¿Qué hace que una parte del alumnado no prosiga sus estudios? ¿Qué puede hacer nuestro sistema educativo para mejorar esta carencia?", se ha preguntado Bar.

Por su parte, la directora del apoyo de la Comisión Europea Directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros, Nathalie Berger, ha advertido de que el abandono escolar "es un problema de gran importancia a nivel europeo".

"Hemos trabajado de manera intensa para alcanzar un verdadero espacio europeo de educación y desarrollar sistemas de educación más resilientes e inclusivos", ha afirmado Berger, destacando el objetivo de reducir el abandono escolar temprano a "menos del 9% de aquí a 2030" y "trabajar de manera más coordinada para combatir las disparidades territoriales existentes".