El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha dado un paso significativo hacia la atracción de talento internacional con la aprobación del programa ATRAE 2025, que destinará 45 millones de euros para atraer a investigadores de alto nivel a España. Esta iniciativa, que se presentará en mayo, tiene como objetivo principal incorporar a científicos con experiencia en el extranjero, especialmente aquellos que actualmente residen en Estados Unidos y se sienten desatendidos por las políticas de la administración estadounidense.
Este nuevo programa representa un aumento del 50% en comparación con ediciones anteriores, lo que permitirá que hasta 45 proyectos se beneficien de esta generosa financiación. Una de las características más destacadas de ATRAE es la inclusión de una financiación extra de 200.000 euros para cada investigador que se encuentre laborando en Estados Unidos, un gesto que busca reconocer el talento que ha sido subestimado en el contexto actual.
La ministra Diana Morant, en una rueda de prensa, enfatizó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la necesidad de ofrecer un refugio a los investigadores que enfrentan un entorno hostil en otros países. “Estamos muy conscientes de la falta de apoyo que reciben muchos científicos en Estados Unidos, y con este programa queremos demostrar nuestro apoyo incondicional”, afirmó.
El diseño de ATRAE se centra en atraer a líderes de investigación que trabajen en áreas de gran relevancia social, tales como el cambio climático, la inteligencia artificial y la gestión de recursos hídricos. Cada investigador seleccionado podrá recibir hasta un millón de euros para establecer su propio equipo en universidades y centros de investigación en España, siempre que tengan un acuerdo previo con estas instituciones.
Además, el programa incluye un compromiso de las instituciones receptoras para ofrecer estabilidad laboral a los investigadores después del periodo inicial de financiación, que puede extenderse hasta cuatro años. Esto asegura no solo un apoyo temporal, sino también la creación de oportunidades laborales en el futuro.
Los requisitos para participar en el programa son estrictos; los candidatos deben haber acumulado al menos cinco años de experiencia científica en el exterior en los últimos seis años y estar en el 10% superior de su campo a nivel global, asegurando así un estándar elevado en la calidad de los proyectos que se desarrollarán en España.
ATRUE, que se lanzó por primera vez en 2023, ya ha realizado inversiones por un total de 55 millones de euros en 58 proyectos. Estos esfuerzos han reunido a investigadores de 14 países y han permitido que un 48% de los fondos se dirijan a universidades, un 32% al CSIC y un 20% a otros centros de investigación, abarcando así una amplia variedad de temáticas críticas, desde la búsqueda de tratamientos para el cáncer hasta soluciones sostenibles en inteligencia artificial.
Con una edad promedio de 47 años entre los seleccionados, este programa también promete un impacto duradero, tanto en la formación de nuevas generaciones de investigadores como en la atracción de inversiones en investigación en el país. Además, las iniciativas emprendidas bajo este programa incluyen proyectos que abordan desafíos fundamentales como las emergencias ambientales y la búsqueda de energías limpias.
En definitiva, ATRAE no solo aspira a fomentar la excelencia y la competitividad del sistema científico español, sino también a crear un entorno más colaborativo y conectado a nivel internacional, beneficiando así tanto a los investigadores como a la comunidad científica en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.