24h España.

24h España.

España tiene el potencial de liderar la electromovilidad en Europa y atraer inversiones, señala T&E.

España tiene el potencial de liderar la electromovilidad en Europa y atraer inversiones, señala T&E.

En un evento organizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, se ha destacado la importancia de que España se convierta en un centro europeo de la electromovilidad. Esto no solo atraerá inversiones, sino que también garantizará una mayor accesibilidad a la movilidad limpia y contribuirá al cumplimiento de los objetivos climáticos tanto a nivel nacional como europeo.

En este sentido, la directora de T&E en España, Isabell Büschel, ha subrayado que la transformación de España en un hub de la electromovilidad es fundamental para resolver vulnerabilidades económicas y ambientales.

Durante la jornada de electromovilidad, distintas instituciones y grupos empresariales han resaltado la urgencia de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos para cumplir con las metas de descarbonización impuestas por la Unión Europea.

Por su parte, la directora del Área Industrial y Medio Ambiente de Anfac, Arancha García, ha señalado la necesidad de que los fabricantes de vehículos reduzcan sus emisiones de CO2 en un 15% para el año 2025, a riesgo de recibir multas significativas.

Un ejemplo exitoso en este sentido es Portugal, cuya tasa de matriculaciones de coches eléctricos es tres veces mayor que la de España, gracias a un marco regulatorio específico establecido desde 2010, según el presidente de Mobi.e, Luis Barroso.

En cuanto a la importancia de la movilidad eléctrica en España, desde Aedive han destacado la necesidad de fomentar un entorno propicio que genere entusiasmo en torno a esta tecnología y que beneficie a la cadena de valor de la eficiencia energética.

El director general de la asociación, Arturo Pérez de Lucía, ha resaltado que la inversión en movilidad eléctrica en España tiene un efecto multiplicador en el PIB y en la generación de empleo en diversas ramas de actividad.

En las conclusiones del evento, la Fundación Ecología y Desarrollo ha presentado un informe para desmentir mitos comunes sobre la movilidad eléctrica, reiterando la importancia de la información veraz en la transición ecológica. Además, el director de Ahorro y Eficiencia Energética del Idae ha destacado las inversiones del Gobierno español en la electromovilidad, alcanzando un récord de 2.550 millones de euros destinados a esta causa.