24h España.

24h España.

Estreno de 'Nails': una comedia que celebra la libertad femenina sin aferrarse al estigma del feminismo.

Estreno de 'Nails': una comedia que celebra la libertad femenina sin aferrarse al estigma del feminismo.

La plataforma SkyShowtime ha lanzado su nueva serie española, titulada 'Nails', que se estrenó oficialmente el 6 de octubre. Esta comedia cuenta con un elenco estelar que incluye a Cristina Castaño, Marimar Vega, Gracia Olayo y Teresa Cuesta, y fue presentada por primera vez en el South International Series Festival.

La trama de 'Nails' gira en torno a cuatro mujeres de diferentes edades y contextos sociales que deciden transformar sus vidas al iniciar un “club de mujeres libres” en el salón de manicura donde cimentaron su amistad. Aunque la serie aborda múltiples temas feministas, tanto la directora como las actrices han decidido eludir la etiqueta de "feminista" para su obra.

En declaraciones a Europa Press, Araceli Álvarez de Sotomayor, la creadora de la serie, comentó que ”es preferible evitar etiquetas y permitir que cada espectador forme su propia opinión”. Además, ella considera que se trata de una mejor práctica no imponer interpretaciones y dejar que el público extraiga sus propias conclusiones.

Por su parte, Marimar Vega, quien interpreta a Marilís, una madre que opta por dejar su trabajo para dedicar más tiempo a sus hijos, destacó que “la serie habla sobre la libertad”. En este sentido, remarcó que no se posiciona a favor de una decisión sobre otra, sino que las mujeres protagonistas hacen elecciones que reflejan sus propias realidades. “No se trata de decir ‘trabaja’ o ‘dedícate a la casa’, sino ‘escoge lo que te haga feliz’”, explicó.

Gracia Olayo abordó el contexto actual de las mujeres, subrayando que todavía hay mucho por avanzar para que “las mujeres encuentren su lugar y reciban el respeto necesario en todos los ámbitos de la vida”. Teresa Cuesta coincidió en que es crucial luchar para que los logros alcanzados por las mujeres no se vean comprometidos.

Marimar Vega también reflexionó sobre el sentimiento de culpa que a menudo acompaña a las mujeres, especialmente a las madres. “Ser madre trae consigo una carga de culpa por lo que se hace o se deja de hacer”, comentó, un tema que las coprotagonistas también consideran relevante en relación con la conciliación. “Siempre estarás siendo juzgada, ya sea por trabajar o no, por ser madre o no serlo”, agregó.

A pesar de que la serie trata en gran medida sobre la experiencia femenina, las actrices enfatizan que tiene un enfoque más amplio. “Las dificultades que enfrentan los hombres y los hijos forman parte de la historia también”, observó Vega, sugiriendo que las expectativas sociales también impactan a los personajes masculinos de la serie.

Álvarez de Sotomayor explicó que su intención es usar la narrativa de los personajes para explorar preguntas profundas que ella misma ha considerado, como “dónde estoy, hacia dónde quiero ir y por qué me siento tan estresada”. Fernando Tejero, quien da vida al esposo de Marilís, añadió que la angustia contemporánea muchas veces proviene de no cuestionar nuestras elecciones.

Tejero reflexionó sobre la necesidad de parar y evaluarse a uno mismo, cuestionando si realmente estamos satisfechos con nuestras decisiones y cómo vivimos nuestras vidas. En su opinión, la pandemia sirvió como un “detente forzado” que invitó a la introspección.

Finalmente, Álvarez de Sotomayor insistió en que uno de los grandes desafíos actuales es la presión por “alcanzar metas que parecen no tener fin”. Caracterizó la búsqueda de aprobación en el ámbito profesional y personal como un desafío abrumador, especialmente para personajes como el de Cristina Castaño, que se enfrenta a expectativas que son difíciles de equilibrar. “No somos robots”, concluyó.