
MADRID, 4 de octubre.
La plataforma de streaming de audio más grande del mundo, Spotify, llevó a cabo los pasados 2 y 3 de octubre un evento sin precedentes en el Palacio de la Prensa de Madrid, conocido como las ‘Podcast Live Sessions’. Esta celebración convierte a España en el escenario de un espectáculo único en el que los fans pudieron disfrutar y conectar en vivo con sus creadores de pódcast favoritos, resaltando especialmente la comedia y los videopódcast.
Eduardo Alonso, el responsable de pódcast para el sur y este de Europa en Spotify, expresó: "Nuestra misión es clara: permitir a millones de creadores vivir de su talento y ofrecer a miles de millones de fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse". Destacó que estas ‘Podcast Live Sessions’ son una extensión de ese compromiso, brindando a los creadores un ambiente propicio para conectar de manera significativa con su audiencia.
El evento se enfocó en la creciente popularidad de los videopódcast y la comedia, que se han posicionado como los más escuchados en España, según datos de Spotify. Durante esta celebración, los asistentes pudieron ver y escuchar a figuras destacadas del medio, como ‘La Ruina’, ‘Reyes del Palique’, ‘Arde Venecia’ y ‘Poco se habla!’.
Solo los más leales seguidores de estos pódcast tuvieron el privilegio de asistir y participar en la grabación de episodios especiales, que se lanzarán en la plataforma en las próximas semanas.
Alonso enfatizó que este tipo de eventos no solo celebran el talento de los creadores locales, sino que también subrayan la intención de Spotify de ofrecer un espacio donde se puedan descubrir, disfrutar y compartir pódcasts de calidad.
Un dato relevante es que un tercio de los usuarios de Spotify en España se dedica a escuchar pódcasts, lo que reafirma la creciente popularidad de este formato. España ocupa actualmente el noveno puesto en el ranking global de consumo de pódcasts durante la primera mitad de 2025.
La oferta de pódcast en español está en constante expansión; de hecho, ha aumentado en un 20% en el último año, impulsada por la demanda de los oyentes y la actividad de creadores locales.
El videopódcast se ha consolidado como uno de los formatos más apreciados en el entretenimiento, con un incremento de más del 40% en su consumo en España durante la primera mitad de 2025. En términos europeos, el país se sitúa tercero en el consumo de videopódcasts, acumulando más de 46 millones de horas reproducidas, según versiones recientes de Spotify.
El catálogo de contenido también refleja un aumento significativo: hay un 90% más de programas en español que incluyen episodios en video en comparación con el año anterior, y de los diez pódcasts más escuchados en la primera mitad de 2025, ya nueve producen contenido en formato de video. Este auge en el contenido en video también se observa entre la comunidad de creadores, donde el número de podcasters que publican contenido en video aumentó más del 60% respecto al año anterior.
Más del 20% de los creadores en España han comenzado a producir contenido en video, lo que confirma su importancia en el panorama local. Pódcasts como ‘La Ruina’ y ‘Poco se habla!’ han visto un crecimiento notable en sus horas de visualización, aumentan en más de un 190% y un 60%, respectivamente, después de la incorporación del video.
Alonso concluyó que "el videopódcast se ha convertido en una herramienta fundamental para que los creadores se conecten más profundamente con su audiencia". La experiencia ahora va más allá de lo que se escucha, permitiendo a los oyentes ver, sentir y compartir el contenido. La empresa está comprometida con invertir en esta modalidad, reconociendo su potencial para mejorar la visibilidad y las oportunidades de monetización para los creadores, especialmente en el mercado hispano.
Por último, Spotify también ha anunciado las novedades de su programa ‘RADAR Creators’, que busca fomentar el crecimiento de nuevos talentos en audio y video. Lanzado en 2023, este programa proporciona a los podcasters herramientas de marketing y apoyo promocional para acelerar su carrera y dar visibilidad a una nueva generación de creadores. En esta edición, se incorporan cinco propuestas que destacan la diversidad del panorama español: ‘Te la pinto’, ‘Mamarracha’, ‘FLUIR CON EL CAOS’, ‘Me Cago Vivo’ y ‘NO TODO VALE’.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.