Los Jardines Qianlong de la Ciudad Prohibida en Pekín reabren sus puertas tras dos décadas de restauración.

El 3 de octubre de 2023, se celebró un hito significativo en la conservación del patrimonio cultural en China, con la reciente apertura de los Jardines Qianlong, un emblemático legado del diseño imperial del siglo XVIII, localizado en el icónico complejo de la Ciudad Prohibida en Pekín. Esta iniciativa es resultado de un esfuerzo conjunto entre el World Monuments Fund (WMF) y el Museo del Palacio Imperial.
Después de más de 20 años de ardua restauración, los Jardines Qianlong se presentan al público con una exhibición permanente que ofrece una visión exhaustiva de su rica historia y diseño exquisito. Para complementar esta apertura, se ha publicado un libro titulado 'Tranquil Longevity, Predestined Serenity', que explora a fondo la historia y el proceso de conservación de estos jardines únicos.
Construidos por el emperador Qianlong entre 1735 y 1796 como un lugar de descanso en sus últimos años, este jardín de 1.6 hectáreas incluye un total de 27 edificios dispuestos en cuatro patios, cuyos interiores están adornados con mobiliario y decoraciones originales que han sobrevivido de manera excepcional desde el siglo XVIII.
El trabajo de restauración ha sido meticulosamente coordinado por el WMF, en asociación con el Museo del Palacio Imperial, logrando un resultado que refleja algunas de las creaciones artísticas más destacadas de la dinastía Qing. La colaboración ha reunido a expertos internacionales y a talentosos artesanos chinos, enfrentando así los retos de conservación con un enfoque renovador que respeta tanto las técnicas tradicionales como la arquitectura original del lugar.
Hunghsi Chao, director regional sénior del WMF para Asia Oriental, subraya la importancia de este momento en el ámbito de la conservación del patrimonio en China, afirmando que "la preservación de los Jardines Qianlong ha sido un esfuerzo de precisión técnica y comprensión cultural, donde no solo se ha salvaguardado un tesoro histórico, sino que también se ha revitalizado el arte de la conservación".
Dentro de esta iniciativa, el WMF lanzó en 2011 el Programa Educativo CRAFT, destinado a formar a nuevos especialistas en conservación arquitectónica. Esta colaboración se consolidó con la Universidad de Tsinghua y se transformó en una maestría en conservación en China, alineándose con estándares internacionales y fusionando metodologías científicas con técnicas autóctonas.
Bénédicte de Montlaur, presidenta del WMF, destacó la sinergia que se ha logrado a través de esta asociación, afirmando que "la unión de la experiencia local y el apoyo internacional ha dado lugar a un logro extraordinario en la conservación de este patrimonio".
El proyecto inició en 2002 con la restauración de Juanqinzhai, un pabellón famoso por sus impresionantes murales de seda y marquetería. Esta primera fase no solo permitió recuperar técnicas artesanales que habían caído en desuso, sino que sentó las bases para las intervenciones posteriores en los jardines, como las de Fuwangge y Zhuxiangguan.
Las colaboraciones entre el WMF y el Museo del Palacio Imperial, que se remontan al año 2000 y continúan hasta el presente, ejemplifican cómo las civilizaciones pueden forjar un entendimiento y respeto mutuo en un mundo cada vez más globalizado. "A través del diálogo y la cooperación, promovemos el desarrollo compartido de la civilización humana", afirmó Wang Xudong, director del museo.
La inauguración atrajo a un público diverso, que incluyó figuras del ámbito cultural y expertos en conservación, quienes celebraron la reactivación de este enclave histórico en el marco del centenario del Museo del Palacio Imperial. Con la apertura de los Jardines Qianlong, ambas entidades están comprometidas a seguir trabajando en conservación y educación en la Ciudad Prohibida. El mencionado libro también documenta el espíritu colaborativo entre los profesionales del patrimonio de ambos países, compartiendo ilustraciones cautivadoras y fotografías históricas que ofrecen una ventanita al pasado de la dinastía Qing.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.