
En medio de tensiones en el mundo del motociclismo, Carmelo Ezpeleta, director ejecutivo de Dorna, ha emitido un contundente mensaje sobre el actual conflicto entre el piloto español Jorge Martín y el equipo Aprilia. Ezpeleta ha dejado claro que para la temporada 2026 no se aceptarán inscripciones que indiquen falta de libertad contractual del piloto, sugiriendo la intervención de un juez en caso de desacuerdos entre las partes.
Durante una entrevista con DAZN en el Gran Premio de Países Bajos, Ezpeleta explicó que este tipo de situaciones ya se han presentado en el pasado. "Cuando un piloto y un equipo tienen un acuerdo y desean romperlo, la solución es que encuentren las cláusulas pertinentes para hacerlo. Si no logran llegar a un consenso, será un juez quien determine la validez del contrato en cuestión", afirmó el consejero delegado.
En una reciente declaración, Albert Valera, representante de Martín, aseguró que el piloto se encuentra en un estado contractual de libertad para la temporada 2026, tras hacer uso de una cláusula específica en su acuerdo con Aprilia. Este hecho abre la puerta a la posibilidad de negociar con otras marcas, incluyendo a Honda, lo que Valera considera una opción viable. "Está claro que ha ejecutado su cláusula y es completamente libre para explorar nuevas oportunidades", añadió.
Por su parte, Martín, actual campeón del mundo de MotoGP, decidió el pasado 29 de mayo invocar su derecho a liberarse del contrato con Aprilia, reiterando que nunca ha violado los términos acordados. Sin embargo, apenas unos días antes, Aprilia Racing había subrayado la validez del contrato de Martín, exigiendo que ambas partes respeten el acuerdo hasta su conclusión en 2026.
Ezpeleta ha insistido en que, como organización, Dorna se mantendrá firme en su postura respecto a las inscripciones en 2026, asegurando que no se aceptarán aquellas que no cumplan con los requisitos legales. "Está claro que nosotros no admitiremos inscripciones donde el piloto no tenga una libertad contractual válida. Solo un juez puede validar la situación, o ambas partes deben ponerse de acuerdo", destacó el directivo.
Finalmente, Ezpeleta reflexionó sobre las complejidades que surgen en el ámbito contractual, indicando que a menudo cada parte intenta manipular la situación a su favor. "La ironía de todo esto es que, si uno dice que un contrato no es válido y el otro sostiene que lo es, el único recurso posible es la mediación legal. Unilateralmente no se puede declarar la nulidad de un contrato sin el consenso de la otra parte", concluyó, dejando claro que el respeto a los acuerdos es fundamental en el deporte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.