24h España.

24h España.

Familias de menores trans critican la indefinición de la iniciativa que busca penalizar las terapias de conversión.

Familias de menores trans critican la indefinición de la iniciativa que busca penalizar las terapias de conversión.

En Madrid, el 4 de julio, la agrupación AMANDA, conformada por padres y madres de adolescentes que enfrentan la disforia de género de manera acelerada, ha manifestado su seria inquietud respecto a una nueva propuesta del PSOE, actualmente en el Congreso, que contempla sancionar con hasta dos años de prisión las llamadas 'terapias de conversión'.

Los miembros de AMANDA advierten que esta reforma es ambigua en cuanto a la tipificación de estas terapias y que, de esta manera, sitúa en un lugar vulnerable a los progenitores que buscan ejercer su derecho y responsabilidad de cuidar a sus hijos e hijas.

La organización sostiene que la propuesta se fundamenta en “conceptos subjetivos” como la “identidad sexual” y la “expresión de género”, que, a su entender, carecen de un respaldo científico sólido y no tienen el aval del consenso médico.

Asimismo, AMANDA critica que esta iniciativa confunde la orientación sexual con la identidad de género, restando importancia a las diferencias fundamentales entre ambas y limitando el debate sobre el preocupante aumento de casos de disforia en adolescentes, especialmente entre las niñas, dentro de contextos de presión social y otros factores emocionales.

“Como padres y madres, nos preocupa profundamente que se nos amenace con penas de cárcel y la posibilidad de perder la patria potestad simplemente por cuestionar tratamientos médicos que son irreversibles para menores y personas vulnerables. ¿Cuándo se ha convertido en un delito el escuchar, acompañar o simplemente esperar?”, plantean desde la agrupación.

A pesar de su posición crítica, han dejado claro que repudian cualquier intento de cambiar la orientación sexual de las personas.

En respuesta a esta situación, AMANDA solicita una definición precisa de los límites que distinguen el acompañamiento terapéutico, la parentalidad responsable y las terapias de conversión. Además, exigen que se respete el derecho de los padres a estar involucrados en las decisiones que afectan la salud y el bienestar de sus hijos e hijas, y piden la apertura de un debate público, inclusivo y riguroso sobre la disforia de género de inicio acelerado y cómo abordar esta cuestión de manera efectiva.