24h España.

24h España.

Feijóo denuncia que Sánchez intenta frenar la fusión BBVA-Sabadell con una consulta pública populista.

Feijóo denuncia que Sánchez intenta frenar la fusión BBVA-Sabadell con una consulta pública populista.

El Partido Popular (PP) ha reafirmado su postura de rechazar el decreto antiaranceles propuesto por el Gobierno, argumentando que no se han realizado cambios significativos en el texto original. Este anuncio se produjo en un contexto donde la consultación pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell se ha convertido en un foco de controversia.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha calificado de "disparate jurídico y político" la decisión del Gobierno de abrir un debate público sobre la fusión bancaria, afirmando que esta medida carece de "cualquier tipo de seguridad", ya que permite que cualquier individuo vote múltiples veces. Feijóo sostiene que este tipo de iniciativa es un intento del Ejecutivo de limitar la fusión entre los bancos.

En una reciente entrevista, Feijóo criticó a Pedro Sánchez por realizar consultas sobre la OPA mientras ignora la opinión pública en otros asuntos cruciales, como la amnistía, que no formaba parte de su programa electoral, y la compra de acciones de Telefónica. Según él, esta incoherencia muestra una falta de compromiso con cuestiones más relevantes.

El líder de la oposición también cuestionó la falta de votación en el Parlamento sobre el plan de rearme de más de 10.000 millones, destacando que los representantes electos no tienen voz en decisiones importantes mientras se permite una consulta sin garantías sobre la fusión de los bancos.

Respecto a la OPA del BBVA, Feijóo expresó su preferencia por una "competencia bancaria" sana en España, argumentando que, a pesar de las fusiones previas a causa de la crisis de las cajas y la mala gestión del Banco de España, actualmente el sistema financiero es sólido y estable.

Feijóo aclaró que, desde un punto de vista técnico, corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) tomar decisiones sobre la OPA, mientras que desde un enfoque político es el Gobierno quien debe evaluar su impacto en el interés general. No obstante, acusó al Ejecutivo de tomar decisiones populistas al convocar una consulta que, en su opinión, crea un mal precedente.

El presidente del PP enfatizó que la CNMC ya ha emitido un dictamen con su evaluación, por lo que instó al Gobierno a actuar en consecuencia. Además, sugirió que la demora en la toma de decisiones podría indicar que ya se ha llegado a una conclusión por parte del Ejecutivo.

Sobre la posibilidad de vetar la operación, Feijóo se mostró cauteloso, admitiendo que carece de toda la información necesaria sobre sus posibles repercusiones en el mercado laboral y en la operación de las entidades financieras involucradas.

Sin embargo, subrayó que, según la CNMC, si se cumplen ciertas condiciones, la competencia no se vería afectada, y que, aunque el Gobierno tiene la última palabra, en este caso parece estar preparando el terreno para vetar la fusión.

Feijóo reclamó al Gobierno que, si considera que la operación repercute negativamente en el interés general, lo comunique de forma clara y justificada en lugar de recurrir a consultas cuya legitimidad cuestionó. Afirmó que la falta de seguridad jurídica en España ha ido en aumento y atribuyó esta situación al "populismo económico" del presidente Sánchez.

El líder popular también desmintió que el PP haya tenido conversaciones con el Gobierno sobre la OPA del BBVA al Sabadell, lamentando que Sánchez no haya mostrado interés en dialogar sobre las propuestas que su partido ha presentado durante los últimos tres años.

En otro orden de cosas, Feijóo aclaró que la única condición del PP para apoyar el decreto antiaranceles no se limita a la extensión de la vida útil de las centrales nucleares. Afirmó que su grupo parlamentario votará en contra del decreto, tras más de un mes de intentos de negociación sin que el Gobierno aceptara ninguna de sus sugerencias.

Concluyó que es frustrante que tras 30 días de conversaciones no se haya considerado ni una sola propuesta del PP, cuestionando la narrativa de que su partido es el que se niega a negociar.