
Alberto Núñez Feijóo promete que, de llegar a gobernar, exigirá que todos los altos cargos cuenten con las titulaciones que afirman poseer.
El líder del PP también destaca que el futuro de Carlos Mazón está vinculado a la reconstrucción y que en los próximos meses se evaluará la situación para determinar la mejor estrategia.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 de agosto.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su firme convicción de que los políticos deben demostrar la validez de sus credenciales académicas. En este sentido, ha anunciado que planea llevar esta propuesta a discusión en el comité de dirección de su partido. Feijóo ha dejado claro que, en caso de acceder al poder, no aceptará a ningún alto funcionario que no pueda validar su título.
“Cuando un político afirma que posee un título, considero que debería presentar una prueba fehaciente de su existencia”, ha manifestado Feijóo en una reciente entrevista con Europa Press.
Estas declaraciones llegan tras un verano marcado por la controversia sobre currículos y títulos académicos falsificados, que ha resultado en la renuncia de tres funcionarios públicos: Noelia Núñez (PP), José María Ángel Batalla del PSOE y el consejero Ignacio Higuero, ex Vox, además de sacar a la luz numerosos casos similares.
Feijóo se refiere específicamente a la renuncia de José María Ángel Batalla, quien dejó su puesto como comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras ser objeto de una investigación por presuntamente haber falsificado su currículum con el fin de avanzar en su carrera en la Diputación de Valencia en 1986.
“Un comisionado de gobierno con alto rango, no solo alterando su currículum, sino también falsificando un título. Es evidente que el Partido Socialista en Valencia debe aclarar mucho y asumir su responsabilidad, al igual que el Gobierno de España”, ha enfatizado Feijóo.
“ACEPTARÉ ERRONES MENORES, PERO NO FALSIFICACIONES”
Cuando se le preguntó si considera que mentir sobre estudios en un currículum debería llevar a la dimisión, Feijóo respondió que sí, pero hizo una distinción importante: “Hay una diferencia entre falsear un currículum y falsificar un título”.
“Falsear un currículum implica afirmar que se tiene un título específico, mientras que falsificar un título es crear un documento falso. No puedo aceptar ninguna de las dos prácticas. ¿Podría aceptar errores en la redacción de un currículum? Sí, siempre que se demuestre que son errores genuinos”, añadió.
El líder del PP ha criticado que alguien afirme tener un título que no posee o que, al ser preguntado sobre su titulación, eludiera la cuestión. “Esta clase de conductas debe ser objeto de una exigencia pública. Todos los partidos políticos deberíamos adoptar este estándar”, ha insistido, mencionando casos recientes de controversia que han involucrado a figuraologías de su propio partido y del PSOE.
Feijóo ha reflexionado sobre cómo la exigencia de demostrar una titulación podría poner fin a estas controversias: “He reflexionado sobre esto y mi opinión es que sí. Deberíamos implementar este requisito”, aseguró.
“LA CREDIBILIDAD POLÍTICA EN JUEGO”
Para el presidente del PP, elevar estos estándares no significa establecer requisitos inalcanzables, sino simplemente reafirmar la integridad política: “Un político no puede mentir sobre su titulación. ¿Qué credibilidad puede tener alguien que presenta propuestas políticas si oculta información relevante sobre su formación?”, se preguntó.
Precisó que no sugiere que todos los políticos deban tener un título en un campo específico, ya que eso se trataría de un tema distinto. En cuanto a la posible inclusión de estas exigencias en su partido, indicó que planteará este debate en el próximo comité de dirección, destacando la importancia de incluir criterios claros en el futuro código ético del PP.
Feijóo se comprometió a que, si llega a La Moncloa, no aceptará a ningún alto cargo que no pueda sustentar su titulación. “Esa persona no asumirá su puesto, me comprometo a ello”, afirmó.
El líder de la oposición recordó que, hasta hace poco, al presentarse para un puesto, se debía demostrar la titulación mediante certificados. “Si usted dice que posee este título para un cargo público, hágalo evidente”, concluyó.
¿DEBERÍA MAZÓN HACER A UN LADO?
Por otro lado, al ser cuestionado sobre la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat, Feijóo enfatizó que el futuro político de Mazón está entrelazado con la reconstrucción tras las inundaciones y que se evaluará en los próximos meses cuál es la mejor solución, teniendo en cuenta que lo esencial es ser útiles para los afectados.
“El señor Mazón y el PP evaluarán con rigor la situación en los próximos meses, ya que lo prioritario no es el futuro político de Mazón, sino la asistencia a las 800.000 personas afectadas por las riadas y el respeto a las 228 víctimas”, declaró.
En su análisis, Feijóo destacó la diferencia entre la responsabilidad de Mazón en la gestión de la crisis y la actitud, a su juicio, irresponsable y frívola del PSOE. Señaló que Mazón ha logrado establecer un presupuesto y un plan de recuperación tras el desastre.
Además, recordó que Mazón ha promovido un reestructuramiento de su gobierno después de la tragedia y ha propuesto una comisión de investigación en las Cortes Valencianas. “Ha asumido sus responsabilidades y es un ejemplo de gestión”, afirmó Feijóo.
En contraste, criticó al Gobierno de Pedro Sánchez y al PSOE por ascender a figuras como Teresa Ribera o Pilar Bernabé, mientras ellos asumen distintas responsabilidades.
ACUSACIONES AL PSOE POR MANIFESTACIONES CONTRA MAZÓN
Finalmente, Feijóo acusó al Ejecutivo de Sánchez de “asfixiar” económicamente a la Comunidad Valenciana y de convocar manifestaciones en contra de Mazón mientras se intentaba restablecer los servicios básicos en los municipios afectados, lo que evidencia una falta de apoyo en momentos críticos. “Estas acciones han sido publicadas en Internet, como hemos evidenciado”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.