24h España.

24h España.

Felipe VI recibe en El Pardo a los jóvenes ganadores del concurso sobre el papel de la monarquía.

Felipe VI recibe en El Pardo a los jóvenes ganadores del concurso sobre el papel de la monarquía.

En un evento significativo celebrado en el Palacio Real de El Pardo, el Rey Felipe VI recibió a los talentosos alumnos ganadores de la 43ª edición del concurso escolar "¿Qué es un Rey para ti?", que corresponde al año académico 2023-24.

Este concurso, impulsado por la Fundación Institucional Española (FIES) y respaldado por la Fundación Orange, atrajo la participación de más de 10.400 estudiantes, abarcando desde 3º a 6º de Primaria, así como 1º y 2º de la ESO y alumnos de educación especial de hasta 18 años, procedentes de un total de 1.016 centros educativos en toda España.

Un total de 17 jóvenes representantes de diversas comunidades autónomas, así como de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, asistieron a esta ceremonia, resaltando la diversidad y el talento presente en el país. Esto incluye a dos ganadores de Castilla-La Mancha, gracias al éxito de un alumno de Campo de Criptana en la categoría de educación especial.

Los 20 jóvenes que se encontraban en el palacio tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el Rey, compartiendo sus inspiradoras obras y el proceso creativo detrás de cada una de ellas, lo que brindó un espacio de cercanía y conexión significativa.

Las increíbles creaciones que los alumnos expusieron son un claro reflejo no solo de su incipiente vocación artística, sino también del cariño que sienten hacia la figura de Felipe y la Princesa de Asturias, como el futuro de la monarquía en España, destacando la conexión entre la institución y la comunidad educativa del país.

A través de su creatividad y expresividad, estos jóvenes artistas han logrado transmitir lo que la monarquía significa para ellos y cómo se siente su influencia en el contexto actual de la sociedad española.

Un aspecto importante a señalar es la adaptación a las nuevas tecnologías que ha tenido lugar en las últimas ediciones del concurso, donde se han promovido formatos digitales innovadores como narrativas digitales, videoclips musicales, infografías y proyectos de robótica, además de las formas más tradicionales de expresión artística como la pintura y la escultura.

Este avance busca no solo fomentar la iniciativa y la creatividad entre los jóvenes, sino también desarrollar habilidades cruciales para navegar en un mundo cada vez más digital. En las últimas dos ediciones, más del 40% de las propuestas presentadas han integrado estos formatos contemporáneos, reflejando un cambio dinámico en la forma de expresión de los estudiantes.