24h España.

24h España.

Feministas citan el caso Pelicot en marchas del lunes y exigen que "la vergüenza se vaya al otro lado".

Feministas citan el caso Pelicot en marchas del lunes y exigen que

MADRID, 24 de noviembre. Las organizaciones feministas han tomado como referencia el impactante caso de Gisèle Pelicot en los eslóganes que guiarán las marchas del próximo lunes 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El mensaje central de estas movilizaciones será que "la vergüenza cambie de bando".

Con lemas como "Juntas, el miedo cambia de bando"; "Vergüenza y miedo para los agresores"; "Si no eres la solución, eres el problema. La vergüenza va a cambiar de bando"; y "Que la vergüenza cambie de bando", las organizaciones feministas se unirán en un grito colectivo contra la violencia de género en diversas ciudades de España.

Estos poderosos mensajes hacen eco de la experiencia de Gisèle Pelicot, una mujer de origen francés que fue objeto de violaciones sistemáticas perpetradas por su pareja durante diez años. Ella ha alzado su voz para instar a que "la vergüenza cambie de bando", un llamado a la acción que resuena con muchas víctimas de la violencia de género.

Pelicot ha declarado que su propósito es el de ofrecer apoyo a otras mujeres que han sufrido submissión química y abusos, enfatizando que la amenaza de la violencia puede ser una realidad en el hogar. "El violador no siempre se encuentra en un aparcamiento a altas horas de la noche; también puede estar en el seno de tu familia o entre tus amigos", expresó en uno de los juicios donde se abordó su caso.

Este mensaje, que apunta a la necesidad de visibilizar la violencia en el entorno más cercano, ha servido de inspiración para la campaña institucional del Ministerio de Igualdad, lanzada este viernes bajo el lema "Ni una más. Ni una menos", la cual cuestiona la tendencia a "romantizar" la violencia machista.

En este contexto, Carmen Martínez, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, hizo hincapié en que esta campaña ofrece un mensaje "claro y firme": "No debemos romantizar la violencia de género". Además, subrayó que es "muy común" que el agresor intente acercarse a la víctima manifestando arrepentimiento y pidiendo perdón, mientras que resaltó que "el amor no debe doler ni someter".

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también participó en la presentación de esta significativa campaña en las instalaciones del Ministerio de Igualdad. Allí, destacó que uno de los objetivos primordiales es involucrar a la comunidad para que tome un papel activo en "arrinconar al violento" y contribuir a que "el miedo, la vergüenza y la culpa cambien de bando".

El devastador caso de Gisèle Pelicot ha causado un profundo impacto en la sociedad francesa, luego de que se revelara que fue víctima de al menos 92 violaciones orquestadas por su esposo durante una década. Se ha denunciado que Dominique Pelicot administró ansiolíticos a su esposa sin su consentimiento, con el fin de mantenerla inconsciente durante las agresiones, que involucraron al menos a otros 50 hombres, cuyas edades oscilaban entre 26 y 74 años, todos reclutados a través de Internet por Pelicot.