24h España.

24h España.

Feministas se manifiestan frente al Senado contra la cumbre antiaborto exigiendo la salida de fascistas de las instituciones.

Feministas se manifiestan frente al Senado contra la cumbre antiaborto exigiendo la salida de fascistas de las instituciones.

En un acto de valentía y convicción, un grupo de feministas se congregó este lunes frente al Senado de Madrid en repudio a la VI Cumbre Transatlántica, la cual fue catalogada como antiabortista. Alzando sus voces, las manifestantes clamaron enérgicamente: "fuera fascistas de las instituciones".

La concentración, compuesta por 13 activistas que se presentaron de manera individual, tuvo lugar en la calle de la Encarnación, justo al lado del Senado. Su objetivo era oposición clara y contundente hacia el evento organizado por Network for Values, una organización internacional relacionada con la ultraderecha bajo el lema 'Por la libertad y la cultura de la vida'.

Marta, una de las feministas presentes, expresó su indignación ante los medios, señalando la ausencia de acciones por parte de las autoridades para evitar la realización de la cumbre en una institución que debe ser refugio de derechos. Afirmó que, dado que el aborto es legal en España, es imperativo asegurar el derecho a este procedimiento y condenar actos de tal naturaleza que se desarrollan en espacios públicos como el Senado.

Los gritos resonantes de las mujeres incluyeron consignas como "fuera fascistas de las instituciones", "aborto libre, seguro y gratuito", "fuera antielección del Senado" y "fuera rosarios de nuestros ovarios", manifestando su firme oposición antes de que comenzara el acto polémico.

Entre la multitud, las feministas lucieron carteles que exhibían mensajes poderosos tales como "el aborto es sagrado", "derecho al aborto universal", "¡anticonceptivos para no abortar!" y "son mis ovarios", cada uno de ellos un recordatorio de la lucha por los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres.

La realización de esta cumbre fue aprobada el 17 de julio en la Mesa del Senado, donde el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta, aunque el PSOE también está representado. Sin embargo, desde el seno socialista, se ha afirmado que dicha cuestión no estuvo en el orden del día y por lo tanto, no fue discutida ni votada, desmintiendo la posibilidad de que sus senadores hubiesen respaldado esta polémica convocatoria.