24h España.

24h España.

Ferrari reporta un incremento del 17% en sus ganancias netas, alcanzando los 412 millones, mientras navega incertidumbres por aranceles.

Ferrari reporta un incremento del 17% en sus ganancias netas, alcanzando los 412 millones, mientras navega incertidumbres por aranceles.

El gigante de los automóviles deportivos Ferrari ha reportado un notable incremento del 17% en su beneficio neto durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 412 millones de euros. Este avance se presenta en un contexto donde la empresa está atenta a las posibles repercusiones de los aranceles estadounidenses sobre los vehículos importados.

En el mismo periodo, Ferrari ha logrado un beneficio operativo de 542 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,7% en comparación con el primer trimestre del año anterior. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se sitúa en 693 millones de euros, marcando un crecimiento del 14,6% respecto a los números del primer trimestre de 2024.

Los ingresos generados por la venta de vehículos ascendieron a 1.791 millones de euros, un 13% más que los 1.585 millones de euros reportados en los primeros tres meses de 2024. En este mismo lapso, la compañía con sede en Maranello entregó 3.593 unidades, ligeramente superior a las 3.560 unidades del año anterior.

Benedetto Vigna, consejero delegado de Ferrari, destacó que "todas las métricas clave del primer trimestre de 2025 han mostrado un crecimiento de dos dígitos, lo que refleja una rentabilidad robusta impulsada por nuestra amplia gama de productos y el aumento en la demanda de personalizaciones. Esto reafirma nuestra estrategia de priorizar la calidad de los ingresos por encima de la cantidad".

Con base en los resultados trimestrales, Ferrari anticipa un aumento del 7% en su beneficio operativo ajustado, proyectando un total de 2.030 millones de euros anuales. Asimismo, prevé un beneficio diluido ajustado por acción de 8,60 euros y un incremento del 17% en el flujo de caja industrial libre, que ascendería a 1.200 millones de euros.

A pesar de este sólido rendimiento, la firma también ha advertido sobre un "riesgo potencial de 50 puntos básicos" en los márgenes de Ebit y Ebitda, dependiendo de la implementación de posibles aranceles a los automóviles importados desde la UE hacia Estados Unidos.

Por otro lado, Ferrari estima un incremento del 5% en sus ingresos comparado con el año anterior, proyectando alcanzar más de 7.000 millones de euros. Asimismo, esperan un margen sobre Ebitda ajustado del 5%, situándolo en un 38,3% para finales de año, lo que significaría un Ebitda ajustado de 2.800 millones de euros.

En cuanto a los ingresos por patrocinios, estos han alcanzado los 191 millones de euros, un aumento significativo del 32,1% o del 31,7% en términos de cambio constante, gracias a nuevos acuerdos de patrocinio y la mejora en ingresos comerciales derivada de la excelente clasificación de Ferrari en la Fórmula 1 el año pasado.

Vigna también anunció que este año se ampliará la gama de productos con la inclusión de seis nuevos modelos, entre los cuales se destaca el primer vehículo completamente eléctrico de la marca, denominado 'Elettrica'.