24h España.

24h España.

Financiar la igualdad: el desafío crucial para empoderar a niñas y adolescentes en todo el mundo.

Financiar la igualdad: el desafío crucial para empoderar a niñas y adolescentes en todo el mundo.

En el contexto de la Conferencia Internacional sobre la Financiación al Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, Plan International ha instado a gobiernos, empresas y organizaciones multilaterales a redoblar esfuerzos para garantizar la igualdad de género y los derechos de la infancia a través de una financiación equitativa y sostenible.

La organización ha expresado su preocupación por el impacto negativo que los recortes en la ayuda al desarrollo y el creciente endeudamiento tienen sobre los logros alcanzados en el ámbito de los derechos infantiles. Según Plan International, la reducción en la financiación humanitaria está comprometiendo la supervivencia de millones de personas vulnerables, con un enfoque particular en las niñas y mujeres jóvenes que residen en áreas de crisis y conflicto.

Concha López, directora general de Plan International en España, subrayó que la conferencia se lleva a cabo en un momento crucial, marcando una verdadera encrucijada en la que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se encuentran en peligro de no ser cumplidos. “Si no revaloramos nuestro enfoque, será imposible garantizar los derechos de millones de niñas y adolescentes”, advirtió.

Plan International desarrolla su labor en 84 países y, en 2024, prevé impactar positivamente a 43 millones de niños a través de más de 1.420 iniciativas que buscan mejorar las oportunidades laborales de más de 770 millones de niñas y mujeres jóvenes, así como facilitar el acceso a la educación para 5,3 millones de niñas y proteger a los menores en situación de emergencia en 33 naciones.

La participación juvenil es clave para el avance social, tal y como resaltó Sara Matamoros, miembro del comité juvenil Youth for Change de la organización, quien estará presente en la conferencia. "Los gobiernos, así como las empresas, tienen la responsabilidad de mejorar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y protección para las niñas más desfavorecidas. Esto no solo es una cuestión de justicia, sino también de construir un futuro”, enfatizó.

Plan International también está organizando tres eventos paralelos en Sevilla, dirigidos a fortalecer la financiación de organizaciones lideradas por jóvenes. La organización recordó que para lograr un cambio significativo, es fundamental que estos actores, que siguen recibiendo menos del 1% de los fondos disponibles, sean respaldados de manera sostenible.

La necesidad de un enfoque urgente hacia la financiación climática también fue destacada, sobre todo en relación con sectores críticos como la salud y la educación en contextos vulnerables al cambio climático, donde las niñas enfrentan múltiples riesgos. Ante una brecha financiera que supera los cuatro mil millones de dólares anuales, la organización afirmó que no existirá progreso sin una inversión transformadora y continua.

Dentro del marco de la conferencia, el 2 de julio, Plan International llevará a cabo el evento 'Invertir en el futuro, invertir en la infancia', que se centrará en las formas de financiamiento basado en evidencia que beneficien a la infancia y en el que participarán organizaciones juveniles.

Además, se celebrará 'En la vanguardia del cambio', enfocado en las necesidades de las entidades lideradas por jóvenes para avanzar hacia sociedades más justas, sostenibles y equitativas, y subrayando la relevancia de la transparencia en la financiación centrada en la infancia. El 3 de julio, se ofrecerá el evento 'Financiar los derechos de las adolescentes', que busca impulsar la inversión en los derechos de las niñas, fomentando la colaboración entre distintos sectores de la sociedad.