24h España.

24h España.

Fiscalía solicita penas de hasta seis años para el clan Kutayni por apoyo económico a grupos aliados de Al Qaeda en Siria.

Fiscalía solicita penas de hasta seis años para el clan Kutayni por apoyo económico a grupos aliados de Al Qaeda en Siria.

En Madrid, el 3 de abril de 2023, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado penas de prisión que oscilan entre cinco y seis años para diez integrantes del clan conocido como 'los Kutayni'. Este grupo está acusado de enviar recursos y fondos a individuos y organizaciones relacionadas con Al Qaeda y sus ramificaciones en Siria.

Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público considera que estas acciones constituyen un delito de financiación del terrorismo. El documento subraya que dicho clan tiene sus raíces en la región de Idlib, Siria, que ha sido un bastión para la filial de Al Qaeda desde mediados de 2017, y que facilitó el envío de ayudas y materiales a diversas ubicaciones, principalmente en Hama e Idlib, donde se reportó el traslado de maquinaria, camiones y ambulancias.

El escrito también menciona que los implicados dirigieron estos recursos hacia distintas milicias de Al Qaeda, siendo Manaf Kutayni un líder prominente de una de ellas y hermano de Fares Kutayni. En 2017, diversas facciones, incluyendo la filial de Al Qaeda en Siria, Jabhat Fatah al Sham, se unieron para formar Hayat Tahrir al Sham (HTS), lo cual complicó aún más el panorama de la lucha armada en la región.

Para Canalizar el envío de estos fondos a Siria, los acusados utilizaban el sistema 'hawala', un método de transferencia de dinero que opera sin un movimiento físico de dinero, fundamentándose en la confianza entre los agentes involucrados, conocidos como hawaladores. Los fondos involucrados fueron recolectados entre los años 2013 y 2019 y se destinaron a figuras como Manaf Kutayni y combatientes destacados de Al Qaeda.

La Fiscalía recuerda que la causa se reabrió en 2018 debido a una solicitud formal de la Comisaría General de Información, en el contexto de rumores sobre el posible regreso de Human Kutayni, quien ya tenía condenas en Siria por asociación con una organización terrorista y su participación en un ataque que dejó 17 víctimas mortales en Damasco en 2008.

Al mismo tiempo, la Fiscalía ha solicitado el archivo de los cargos contra dos de los procesados, mientras que para otros, como Momen Allaham y varios miembros de los Kutayni, se demanda una condena. La defensa de Mohammad Mohammad Jamil Daoud, uno de los supuestos responsables de las transferencias, argumenta que el nuevo gobierno sirio está compuesto mayoritariamente por integrantes de HTS y ha sido reconocido por España, que ha decidido destinar 11 millones de euros en ayudas a ese gobierno.

La defensa considera esta situación como contradictoria y destaca que si las autoridades españolas continúan con este procedimiento, sería injusto, ya que todos los miembros del gobierno español deberían enfrentar cargos por su apoyo a una organización que se sugiere que también tiene vínculos con el terrorismo.

Además, se lamenta que su defendido enfrenta cinco años de cárcel por el envío de solo 325 euros a una persona supuestamente terrorista, mientras que el ministro español de Asuntos Exteriores puede gestionar paquetes de ayudas significativas a un gobierno con conexiones con HTS.

Por último, se menciona que no se ha encontrado evidencia concreta que vincule a Daoud con actividades terroristas y se aclara que no tiene relación con la administración de la carnicería de la Mezquita Central de Madrid, un establecimiento vinculado a los Kutayni, puesto que no ocupa cargos de dirección ni contabilidad en dicho negocio investigado.