
El ámbito del cine español se verá enriquecido a partir del 4 de abril con la llegada de las tres icónicas películas de la saga ‘Perros callejeros’, ‘Perros callejeros II’ y ‘Los últimos golpes de El Torete (Perros callejeros III)’ a FlixFlixOlé, la plataforma de streaming líder en el sector. Estas producciones, dirigidas por el emblemático José Antonio de la Loma, son esenciales en la historia del cine quinqui, y giran en torno al enigmático y conocido delincuente juvenil ‘El Torete’, interpretado por el actor Ángel Fernández Franco.
La primera entrega, lanzada en 1977, surge del profundo interés del director por las realidades de los marginados y la juventud desafiante en una España que atravesaba un proceso de democratización y que, a su vez, enfrentaba serias desigualdades sociales. En este contexto, se retrata un submundo marcado por el desempleo, la adicción y la descomposición social, que afectaba a cientos de jóvenes en el extrarradio de las grandes ciudades.
De la Loma se adentró en la vida de estos jóvenes delincuentes, investigando fichas policiales y conectando personalmente con algunos de los más notorios. Su interés se centró en la historia de Juan José Moreno Cuenca, apodado ‘El Vaquilla’, el delincuente juvenil más famoso de Barcelona. Después de convivir con su familia, el director decidió adaptar su vida a la gran pantalla, pero el frecuente paso de ‘El Vaquilla’ por prisión impidió que él mismo pudiera interpretar el papel protagónico.
Finalmente, el papel de ‘El Torete’ fue asumido por Ángel Fernández Franco, también conocido como ‘El Trompetilla’, quien se interpretó a sí mismo en la película. Junto a otros jóvenes con antecedentes policiales, la trama relata las andanzas de esta pandilla que se dedicaba a robar y a escapar de la ley, mostrando así un lado crudo y realista de la juventud marginada.
El resultado fue una película que capturó la atención del público, destacándose por el carisma de sus actores no profesionales y los escenarios auténticos. La mezcla de acción trepidante con escenas explícitas de sexo y drogas cautivó a una audiencia sedienta de historias reales y provocativas, que durante años había estado sometida a la censura.
El filme tuvo un éxito sorprendente, especialmente entre los jóvenes, quienes se sintieron identificados con una realidad que les era cotidiana en sus vidas urbanas. De hecho, fue uno de los mayores éxitos de taquilla en el año de su estreno, generando cientos de millones de pesetas.
‘Perros callejeros’ se consolidó como una de las obras más representativas del cine quinqui, un subgénero que no solo se enfoca en el fenómeno de la delincuencia juvenil, sino también en las causas y el contexto social que rodean estas historias, distanciándose de la representación idealizada de la Transición.
El éxito de la primera película dio lugar a una secuela, ‘Perros callejeros II’, lanzada en 1979, que continuó las aventuras de ‘El Torete’. Esta segunda entrega se destacó por reunir a ‘El Trompetilla’ y ‘El Vaquilla’ (interpretado por Bernard Seray), y celebró la figura del quinqui que desafiaba el sistema y buscaba su liberación.
Cerrando la trilogía, en 1980, De la Loma presentó ‘Los últimos golpes de El Torete (Perros callejeros III)’, que concluyó la historia de estos personajes en un relato cargado de humor y crítica sobre la representación mediática de la delincuencia juvenil.
Con la inclusión de esta trilogía en su catálogo, FlixFlixOlé no solo aporta un acceso valioso a estas películas de culto, sino que también lanza una colección dedicada al cine quinqui, que incluye una treintena de títulos emblemáticos. Entre ellos destacan obras de directores cruciales como Eloy de la Iglesia, con películas como ‘Navajeros’ (1980) y ‘Colegas’ (1982), que complementan este panorama cinematográfico que refleja las luchas y realidades de la juventud de aquellos años en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.