
El candidato respaldado por el ex presidente José Mujica ha logrado una amplia ventaja pero no alcanza la Presidencia en la primera vuelta
El progresista Frente Amplio, representado por Yamandú Orsi, y el oficialista Partido Nacional, encabezado por Álvaro Delgado, se enfrentarán en una segunda vuelta por la Presidencia de Uruguay, que se llevará a cabo el 24 de noviembre, al no haber conseguido ningún candidato el 50 por ciento de los votos más uno.
Con el 97 por ciento del escrutinio completado, Orsi ha obtenido un 43,7 por ciento de los votos, mientras que Delgado ha logrado un 26,89 por ciento. El tercer lugar lo ocupó Andrés Ojeda, del Partido Colorado, con un 16 por ciento, quedando fuera de la segunda vuelta. Los demás candidatos recibieron menos del cinco por ciento de los votos.
"Hoy es una noche de celebración para la democracia, que durante 40 años ha mantenido la república y la libertad de manera ininterrumpida. Uruguay vuelve a destacarse por su cultura cívica (...) Nuestro Frente Amplio una vez más es el partido más votado en Uruguay. Hemos sido el partido que más ha crecido en estas elecciones. Vamos a hacer ese último esfuerzo con más determinación que nunca", declaró Orsi desde el escenario en Montevideo.
Delgado, por su parte, envió un "saludo especial" a Orsi y a los militantes del Frente Amplio, así como al actual presidente, el mandatario saliente Luis Lacalle Pou, durante su intervención. Anunció que se reunirá con su equipo el lunes para planificar la campaña hasta el 24 de noviembre. "Las urnas hablaron. Uruguay se ha expresado y ha dicho que la coalición es el proyecto político más votado del país. Tenemos la coalición en marcha, hemos alcanzado una etapa de madurez y nos preparamos para el siguiente paso", expresó.
Orsi es un destacado líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) --liderado por el ex presidente José Mujica e integrado en el Frente Amplio-- y ha sido jefe de Gobierno de la gobernación de Canelones, en el sur de Uruguay, desde 2015 hasta 2024. Su candidata a vicepresidenta es Carolina Cosse, intendenta de Montevideo entre 2020 y julio de 2024 y ex ministra de Industria, Energía y Minería bajo el mandato de Tabaré Vázquez.
En el otro bando, el Partido Nacional --también conocido como Partido Blanco-- debe cambiar de candidato después de cinco años de mandato de Luis Lacalle Pou, ya que la Constitución prohíbe la reelección directa de presidentes, aunque no de los vicepresidentes.
El Partido Nacional ha seleccionado al actual secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, como su candidato, acompañado de Valeria Ripoll, una figura televisiva vinculada al sector sindical. A lo largo del mandato de Lacalle Pou, los 'blancos' han estado por debajo del Frente Amplio en las encuestas y han visto una caída en su apoyo en los últimos meses, pasando de un 30 por ciento a principios de año, a poco más del 20 por ciento en las últimas encuestas.
Además de elegir al presidente y vicepresidente, los uruguayos han votado por los escaños de la Cámara de Senadores y la Cámara de Representantes. También han rechazado en dos plebiscitos la reforma de la Seguridad Social (con un 38,6 por ciento de votos a favor) y sobre registros nocturnos de viviendas (39,5 por ciento a favor).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.