24h España.

24h España.

FRV asegura fondos para innovador proyecto de almacenamiento energético en Finlandia.

FRV asegura fondos para innovador proyecto de almacenamiento energético en Finlandia.

En un avance significativo hacia la sostenibilidad energética, Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha concretado la financiación para un ambicioso proyecto de almacenamiento de energía en baterías en Filandia. Este proyecto, que cuenta con una capacidad de 100 megavatios (MW) y 200 megavatios hora (MWh), se desarrolla en colaboración con AMPTank Energy Oy, según ha informado la compañía.

El financiamiento del proyecto se ha asegurado a través de un préstamo a plazo otorgado por Kommunalkredit Austria AG, que ha desempeñado un papel fundamental como coordinador y suscriptor único de la operación.

Este nuevo desarrollo, conocido como la fase 2 de Simo, es la continuación de la primera fase del proyecto, que tenía una capacidad de 30 MW y 60 MWh. La ubicación estratégica de Simo, cerca de la subestación Simojoki de Fingrid, en Laponia, sitúa esta iniciativa a poco más de 100 kilómetros del Círculo Polar Ártico, evidenciando su relevancia en el contexto energético del norte de Europa.

El grupo Jameel Energy, al cual FRV pertenece, ha señalado que este proyecto es fundamental para consolidar su plataforma de almacenamiento energético, incrementando así las capacidades en su cartera de sistemas de almacenamiento de energía (BESS) ya en operación y en desarrollo.

La fase 1 del proyecto utilizará 24 baterías PowerTitan de Sungrow, mientras que la fase 2 contará con 34 contenedores de baterías Huawei Luna, sumando una capacidad total de 200 MWh. Esta infraestructura, que ocupará un área de 1,2 hectáreas, se posiciona como uno de los mayores proyectos de este tipo en Finlandia, siendo crucial para estabilizar la red de energías renovables en el país.

David Menéndez, director general de FRV Energy Storage, afirmó que este esfuerzo representa un avance clave en la implementación de la estrategia de almacenamiento energético del grupo. A su juicio, “Simo fortalecerá la estabilidad de la red eléctrica y promoverá una integración más efectiva de las energías renovables en un mercado europeo tan estratégico como es Finlandia”.