24h España.

24h España.

Fundación Madrina alerta sobre la grave exclusión sanitaria y la pobreza menstrual que sufren mujeres y niñas.

Fundación Madrina alerta sobre la grave exclusión sanitaria y la pobreza menstrual que sufren mujeres y niñas.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y el Día Mundial de la Nutrición, la Fundación Madrina ha alzado la voz para denunciar una alarmante situación que afecta a numerosas mujeres y niñas en España: la grave exclusión sanitaria y la pobreza menstrual.

La organización ha informado que más de 700.000 mujeres en el país no tienen acceso a atención médica. Lo que es aún más preocupante es que una de cada cinco adolescentes se ve forzada a faltar a clases debido a la imposibilidad de comprar compresas. Esta situación refleja una crisis silenciosa que demanda una respuesta inmediata por parte de las autoridades y la sociedad.

La Fundación subraya que la salud de las mujeres, especialmente de aquellas en situaciones de vulnerabilidad, es un derecho esencial que actualmente se encuentra en un estado crítico. Según estadísticas del INE de abril de 2025, más del 26,5% de las mujeres viven en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que ha aumentado en comparación con el 24,4% del año anterior.

Este agravamiento del contexto socioeconómico conlleva la creación de barreras inquebrantables que impiden el acceso a productos básicos de higiene y salud, dejando a miles de mujeres y niñas en condiciones de desprotección total en términos sanitarios y nutricionales.

En el último año, el área de Salud Madrina ha llevado a cabo 2.312 intervenciones sanitarias enfocados en mujeres y adolescentes embarazadas, así como en madres en situación de precariedad, adolescentes en peligro y víctimas de violencia. El Programa SAMI se ha establecido para brindar atención médica gratuita a mujeres indocumentadas, muchas de las cuales enfrentan deudas hospitalarias que oscilan entre 800 y 4.500 euros por partos o urgencias debido a su falta de empadronamiento y seguro privado.

Preocupantemente, una de cada cuatro mujeres que buscan ayuda a través de la Fundación presenta síntomas de malnutrición, ansiedad o depresión, y muchos llegan sin haber recibido el control médico prenatal adecuado. "Nos encontramos con madres que no han podido ver a un médico en todo su embarazo y adolescentes que se ven obligadas a ausentarse de la escuela durante su menstruación por no poder costear compresas", comenta una de las Madrinas Sanitarias, quienes realizan una labor crucial apoyando a mujeres en el proceso gestacional.

Frente a esta "dramática realidad", la Fundación Madrina hace un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía para que se destine un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) a apoyar a la infancia y la maternidad, con énfasis en los ámbitos de salud, educación y vivienda.

En contraste, actualmente España destina apenas un 1,3%, cifra que condena a "las futuras madres y niños a la exclusión y la enfermedad". "Es hora de actuar. La salud de nuestras mujeres y el porvenir de nuestros hijos no pueden esperar", concluye la entidad con un llamado apasionado a la acción.