24h España.

24h España.

Gabón realiza este sábado sus primeras elecciones tras el golpe de Estado de 2023.

Gabón realiza este sábado sus primeras elecciones tras el golpe de Estado de 2023.

Gabón se encuentra en un momento crucial de su historia política, con la población preparada para acudir a las urnas este sábado para elegir a sus nuevos líderes, tras más de cinco décadas de poder absoluto de la familia Bongo. El principal contendiente en esta contienda es Brice Oligui Nguema, quien ha surgido como el candidato más fuerte tras liderar el golpe de Estado en 2023 que derrocó al expresidente Bongo.

Brice Oligui Nguema, quien era el jefe de la Guardia Revolucionaria y primo del antiguo mandatario, tomó el control del país apenas se anunciaron los resultados de las elecciones presidenciales, en un clima marcado por acusaciones de fraude electoral. Su ascenso al poder ha sido visto con agrado por algunos sectores de la población que sufrían el autoritarismo del régimen anterior.

La transición política ha estado envuelta en controversias; las críticas a la intervención militar predominan, sobre todo entre los líderes de la oposición, quienes piden que se respete el proceso democrático y se evite que los militares permanezcan activos en la política del país.

Como parte de esta transición, la junta militar ha establecido el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), que ahora se prepara para la votación de este fin de semana, además de haber convocado un referéndum constitucional para noviembre de 2024. Este acto es vital para determinar el rumbo futuro del país y sus instituciones.

Las reformas aprobadas en el referéndum de este año han transformado el sistema político gabonés, reforzando el presidencialismo y permitiendo que los militares se postulen, lo que ha abierto las puertas a Nguema para buscar la presidencia oficialmente. Algunos opositores han criticado estas reformas, argumentando que limitan las oportunidades de una verdadera representación y participan de un engranaje que favorece al régimen militar.

En medio de esta intensa campaña, Nguema ha prometido revitalizar el país, enfocándose en el acceso a recursos esenciales como agua y electricidad, creación de empleo y desarrollo de infraestructura. En sus intervenciones, ha destacado la importancia de que los recursos naturales sean gestionados en beneficio exclusivo de la población gabonesa.

En el otro lado del espectro electoral se encuentra Alain Claude Bilie-By-Nzé, un ex primer ministro que busca distanciarse de su pasado en el régimen de Bongo. Bilie-By-Nzé ha lanzado un plan ambicioso para impulsar la economía nacional y reducir la dependencia de Francia, proponiendo reformas económicas en colaboración con instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional.

La competencia electoral se complementa con otros seis aspirantes, aunque se percibe que su influencia es limitada. Entre ellos está Zenaba Gninga Chaning, la única mujer en la contienda, quien aporta una perspectiva de diversidad en la política gabonesa. Por otro lado, Albert Ondo Ossa, un candidato que había aglutinado a la oposición en años anteriores, ha solicitado la abstención, aduciendo que el clima electoral carece de legitimidad y que el proceso es una fachada para consolidar el poder de la junta militar.

El contexto socioeconómico de Gabón agrega una capa de complejidad a este escenario electoral. Con una población joven y urbana que supera los 2 millones de habitantes, el país enfrenta desafíos económicos significativos, en un entorno donde la caída de los precios del petróleo ha impactado severamente sus recursos. Los candidatos son conscientes de que mejorar las condiciones de vida y estimular la economía se han vuelto promesas centrales para captar la atención del electorado.

Las elecciones de este fin de semana no solo marcarán el destino inmediato del país, sino que podrían sentar las bases para un futuro más democrático y participativo tras el prolongado dominio de la familia Bongo. Las expectativas están puestas en que este proceso electoral pueda finalmente dar voz a los deseos de cambio y renovación que habitan en la sociedad gabonesa.